Clima
Influenciado por la estación seca de verano (mayo - noviembre) y la lluviosa llamada invierno (diciembre - abril), el clima es considerado cálido, con una temperatura promedio anual de 26ºC.
Biodiversidad
Flora
El Ecosistema del Bosque de Manglar encontramos 4 especies de manglares: mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle jelí o mangle botón, que se distribuyen según el tipo de sustrato y la sucesión vegetal natural.
También encontramos muchas especies de plantas que son parte de este ecosistema como los musgos, líquenes, helechos, bromelias y orquídeas, contiguo a las riberas se presentan varias especies de árboles, arbustos como leucaena, mate, niguito, algarrobo, seca, entre otros.
Fauna
El área alberga algu
nos de los representantes de la fauna de manglar, entre los animales vertebrados (aves, mamíferos, reptiles y anfibios), vertebrados acuáticos, algunos artrópodos (crustáceos, arácnidos e insectos) y moluscos.
Aves 115 especies registradas, entre las cuales podemos mencionar:
• Residentes: pelícano, cormorán, fragata, garceta grande, garceta nívea, garceta azul, garcilla estriada, garza corona amarilla, martín pescador, reinita amarilla.
• Especies migratorias: águila pescadora, halcón peregrino, playero coleador.
• Endémicas Tumbesinas: aratinga erythrogenys, fospus coelestis, brotogerys pyrrhopterus, cyanocorax mysacalis, turdus maculirostris, rhodospingus cruentus, sakesphorus b. bernardi.
• Existen muy pocos mamíferos como ositos lavadores, Sciurus stramineus endémica tumbesina.
Lugares destacados de Puerto Hondo
• El brazo del Estero de Puerto Hondo es limpio, libre de contaminación, en el cual el visitante puede bañarse sin preocupaciones. En el lugar encontramos una cabaña con vestidor y duchas.
• Estero y sus Manglares: el principal atractivo de Puerto Hondo es el estero y sus manglares, en donde se puede disfrutar de la observación de faenas de pesca, el paisaje durante los paseos en canoas, kayak y disfrutar de la comida típica de la zona.
• Pesca: en el estero se puede pescar algunas clases de peces como corvinas, lisas, róbalos, mojarras.
• Paseos en canoa es uno de los principales atractivo, el cual tiene una 1 hora de duración aproximadamente. Se lo realiza en grupo de máximo 8 personas, con chalecos salvavidas, un guía y un remador; en el tiempo del recorrido se puede deleitarse con la presencia de algunas especies de manglares que existen en la zona.
• La principal actividad que se realiza, además de los recorridos en canoa, es la pesca, en permanente compañía de un guía experimentado. Los amantes de la fotografía encontrarán bellezas escénicas de un paisaje costanero excepcional.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
El ingreso a esta área es en el Km. 17 de la vía a la costa (Guayaquil - Salinas) en la comunidad de Puerto Hondo al margen derecho. Desde el Terminal Terrestre de Guayaquil puede tomar los buses (Coop. Libertad Peninsular, Costa Azul, Villamil, Posorja), desde el centro de la ciudad puede tomar los buses de la Coop. Chongón, ubicados en Av. 10 de Agosto y García Moreno.
Videos sobre Puerto Hondo