Ubicación
Se encuentra ubicado a 20 minutos de General Villamil y a una hora y media desde Guayaquil.
Clima
El clima es regularmente bastante soleado durante los meses de diciembre a abril, por lo que el protector solar es indispensable. En estos meses, las temperaturas son bastantes cálidas, teniendo un promedio de 28 ºC. De mayo a noviembre, las temperaturas son más templadas, teniendo un promedio de 26 ºC.
Biodiversidad
Flora
Dentro de su flora más significativa se encuentra el algarrobo, cullulle, muyuyo, aromo, cascol, ciruela, junquillo, ceibo, pitajaya, balsa entre otros. En algunos lugares se encuentran plantas de algarrobo y algarrobito.
Fauna
Se puede encontrar una variedad de avifauna como son: gaviotas, garzas, pelícanos, albatros, cucube, etc.
En ciertas épocas llegan a la costa variedad de especies como: lobos marinos, piqueros patas azules incluyendo una gran variedad de ballenas.
Los delfines nariz de botella, llamados localmente bufeos, residen en los alrededores de Puerto El Morro y Posorja. El delfín vive entre 25 y 30 años. Están organizados en comunidades de alrededor de 120 individuos. Cada comunidad ocupa un territorio de alrededor de 20 a 30 km de costa.
Lo más destacado del Puerto el Morro
• Artesanías: En las artesanías tenemos figuras hechas a mano, éstas son elaboradas a base de conchas, caracoles, muyuyo y también artesanías en balsa como: barcos, botes entre otras cosas muy bonitas.
• Paseos en canoa: Paseos para observación de aves en los manglares, estos recorridos se realizan con chalecos salvavidas y guías comunitarios. El paseo por la zona dura un promedio de 90 minutos.
• En la isla de los pájaros como se le llama, se estima que unas 6.000 fragatas habitan en esta área natural, anidan y descansan, son similares a las de las Galápagos.
• Para el paseo en lanchas tiene 2 rutas:
- Ruta 1: El avistamiento de los delfines, los cuales pueden ser apreciados durante todo el año, inicia desde las 08:00, dura hora y media.
- Ruta 2: Para visitar la isla de Los Pájaros, también se parte a las 08:00, pero el recorrido demora tres horas, porque al llegar a la isla se debe hacer una caminata por todo el sitio.
Historia - Leyenda
Historia
El Malecón de El Morro, inaugurado el 27 de agosto de 2012, forma parte del proceso de regeneración urbana del Municipio de Guayaquil. La obra inició el 30 de mayo del 2011 para beneficiar a una población de más de 4.000 habitantes, en la que un barranco lleno de lodo y desechos pasó a ser a un espacio para la distracción y recreación.
La obra consiste en la construcción de una plataforma de hormigón que va desde el muelle de cemento donde funciona la operadora turística La Fragata y Delfines hasta el muelle de madera donde se ubica la agencia Ecoclub Los Delfines en una extensión de 120 metros lineales.
Leyenda Cerro el Muerto
Según la leyenda se considera a este un lugar “pesado” ya que a la medianoche, se solía escuchar una banda de música que sorprendía a los poblados cercanos. También se dice que estaba “encantado” porque allí se acostumbraba a enterrar a los muertos con todas sus prendas, en vasijas de barro y que a la medianoche las ánimas salían a la iglesia a rezar, luego de lo cual regresaban a su sepultura.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
Se toma la vía a la Costa, hasta llegar a El Progreso, donde se toma al sur, en dirección a General Villamil, conocido también como Playas (93 km).
Desde aquí se toma la vía Playas - El Morro - Puerto El Morro por 20 kilómetros para llegar al ingreso del refugio.
Videos sobre Puerto El Morro