Ubicación
Se ubica en la Avenida Kennedy, a la altura del Puente de Urdesa.
Extensión
Es un paso peatonal metálico de 220 metros de longitud
Horario de atención
De 06:00 a 22:00 Se puede ir a caminar o a trotar al puente Zigzag
Lo más destacado del Puente Zigzag
• Posee una extensión 6 metros de ancho, 20 metros de rampas de acceso al puente, techos metálicos con formas curvilíneas, y puede soportar hasta 8 toneladas de peso, considerando que es solo peatonal.
• Su moderno diseño de forma de zigzag que traza un camino entre dos líneas paralelas, adaptada al entorno del lugar. Sus techos curvilíneos y sus pisos de adoquín y hormigón estampado. A su paso, los transeúntes, pueden disfrutar de tres jardineras, áreas de observación y ocho glorietas distribuidas a lo largo de la infraestructura.
Recomendaciones
- Averigua cuáles son las mejores horas y el nivel de seguridad de cada uno antes de visitar cada atractivo turístico.
- Evita llevar grandes cantidades de dinero en efectivo y cuida tus pertenencias, especialmete en lugares concurridos.
- Lleve su cámara fotográfica en una mochila.
- Vigile su cartera y su mochila, es preferible llevarlos por delante en sitios demasiado concurridos.
- Al tomar un taxi procura que tenga placas tomates y que tenga sello taxi seguro, o solicita a través de plataformas o apps de confianza.
Historia
Su construcción empezó el 22 de Julio del 2011 y tuvo casi un año de duración. El Puente Zigzag denominado "Paseo de la Juventud", fue inaugurado el 1 de Julio del 2012, como una obra de la alcaldía de Guayaquil del abogado Jaime Nebot, como parte del proceso de regeneración urbana de la ciudad. Fue construido por el Consorcio Torres Veloz, cuyo costo bordea los 2.6 millones de dólares.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
Desde el Parque Centenario (parque central) dirigirse por el Blvd. 9 de Octubre, a lo largo del parque lineal hasta la altura de la Univ. católica de Guayaquil
Videos sobre Puente Zigzag