Lugares destacados de la Parroquia de Tenguel
En Tenguel todavía la actividad turística no se desarrolla como para ser considerada una actividad económica importante dentro de la Parroquia. La población identifica ciertos lugares como potenciales turísticos, entre estos se puede citar a los siguientes:
- Estero desde el Puerto El Conchero
- Complejo “La Poza”
- Río Tenguel
- Río Gala
- Proyecto agroturìstico “La Buseta”
- Hcda. Locuras
- Balneario “La Abejita”
- Trayectoria de un Tren turístico
- Haciendas con potencial para el agroturismo.
Lugares de interés arqueológico
En las riberas del Río Tenguel, aguas arriba, han sido encontrados vestigios de utensilios de cerámica de alguna cultura que se asentó en este territorio, pero que, por falta de recursos, no se han podido realizar las investigaciones necesarias. Aunque muchas familias guardan muchos objetos de valor histórico.
Fiestas populares y eventos de Tenguel | Calendario
Parroquialización de Tenguel | 12 de Julio
Son las fiestas más importantes de la parroquia ya que un 12 de julio de cada año se celebra un año mas de Parroquialización, donde en un lapso del 1 de junio a 12 de junio hay diferentes tipos de actividades como: Elección de Reina, Pregón Estudiantil, Desfile Cívico, Programas Culturales, Presentaciones de Artistas, Baile Popular, entre otras cosas.
Fiestas Patronales de San Francisco de Asís | 4 de Octubre
Historia de la Parroquia de Tenguel
Tenguel que en sus inicios era simplemente un caserío de unas pocas casitas de caña, estructura de chonta y techo de bijao: su nombre. En los inicios de la República la Hcda. Tenguel fue propiedad del General Juan José Flores y luego pasa a manos de su hijo Antonio Flores Jijón con el mismo sistema de vida y de actividad hasta que 12 de julio del año 1893 fue elevada a la categoría de parroquia y por razones desconocidas no fue inscrita en la Ley de División Territorial de la República.
Luego la hcda., pasa a manos de los Sres. Stag los mismos que hipotecaron estas tierras al Banco Territorial de la República. Condición que fue ratificada el 23 de julio de 1971, y publicada en el Registro Oficial No. 281 del 4 de agosto del mismo año.
Fecha de creación
Datos referenciales indican que la Parroquialización de Tenguel fue el 12 de julio de 1893 durante el gobierno del Dr. Luís Cordero Crespo, mediante Ordenanza del Concejo de Guayaquil presidido por el Sr. Carlos García Drouet, condición que fue ratificada muchos años más tarde, el 23 de julio de 1971, y publicada en el Registro Oficial No. 281 del 4 de agosto del mismo año.