Ubicación
Ubicada en el Centro de Guayaquil entre las calles 9 Octubre y Pedro Carbo
Horario de atención
Todos los días de 09:00 a 18:00
Clima
La ciudad tiene un clima cálido cuyas temperaturas fluctúan entre los 20 °C y 30 °C durante casi todo el año. Temporada
Lo más destacado de la Iglesia San Francisco de Guayaquil
• Su torre principal: es su distintivo principal, si visita el interior de la iglesia se encontrará con que está dividido en tres naves, en donde están ubicadas dos obras del tallado colonial, revestidas con pan de oro, el magnífico retablo de altar mayor y el hermoso y singular púlpito.
• Obras de arte: En su interior también podemos encontrar importantes obras de arte, como la escultura del Descendimiento de la Cruz de Alvarado y Figueroa. Posee además importantes conjuntos escultóricos de la época colonial y republicana que le dan un toque especial de recogimiento y paz.
• Arquitectura: iglesia de arquitectura colonial
Recomendaciones
- Recorrer libremente la iglesia
- Ayudar a conservar las colecciones
- No fumar
- No ingresar alimentos
- Tomar fotografías sin flash
Historia
En 1600 se fundó el convento de San Francisco con un templo el cual era asistido por dos sacerdotes ubicándose en un solar contiguo al puerto de la Marina. Esta primera edificación fue
construida por Pedro de Acosta. Este convento se quemó en 1683, aunque en lo posterior fue reconstruido, pero tras los muchos ataques de piratas a la ciudad se volvió a quemar, entonces en 1692 un Cabildo Abierto se reunió con los franciscanos para elegir un nuevo sitio y volver a edificarlo y fue elegido el sitio de la plazuela de Don Francisco Solís.
En 1693 las autoridades de Guayaquil decidieron mudar la ciudad hacia un nuevo emplazamiento, debido a que las faldas del cerro Santa Ana —en donde se ubicó originalmente el poblado— no abastecían la demanda de espacio de construcción de vivienda, al estar cercado por una serie de esteros que durante varios meses al año se inundaban todo el sector. El traslado fue designado hacia un lugar denominado como La Sabaneta, en la cual se asentó la denominada Ciudad Nueva. Pese a las disposiciones de las autoridades de que todos los vecinos de la Ciudad Vieja debían desalojar sus viviendas, una cantidad considerable se negó, por lo cual también se ordenó el traslado de las órdenes religiosas al nuevo emplazamiento.
La Orden Franciscana se trasladó a Ciudad Nueva y construyó un convento en la parte más alejada del poblado en 1702. El nuevo templo franciscano tuvo que afrontar varios incendios y nuevos ataques piratas, además de la oposición de las autoridades de Guayaquil. La edificación fue destruida en el Gran Incendio de 1896. Con las donaciones que hizo doña María Natividad, la reedificación del templo inició el 30 de julio de 1899. Las torres fueron reconstruidas, así como también se ornamentó su interior con quince altares de estilo gótico, esculturas y obras de arte. Esta nueva edificación fue inaugurada en 1902.
La actual edificación del templo fue realizada en 1956, por el ingeniero Modesto Luque Rivadeneira, el cual siguió el modelo de las líneas de la antigua iglesia de madera que existía en los primeros años del siglo XIX.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil:
La iglesia de San Francisco se encuentra ubicada en el centro urbano del la ciudad Guayaquil, en la Av. 9 de Octubre en su intersección con la calle Pedro Carbo, se puede llegar caminando desde el Malecón 2000, tres cuadras por la Av. 9 de octubre
Videos sobre Iglesia San Francisco de Guayaquil