Simiatug

Simuatug es una parroquia de Guaranda, se caracterizada por su feria indígena los días miércoles en la que se puede contemplar el vaivén de ponchos rojos, anacos y collares de las indígenas.

Datos importantes de Simiatug

  • Simiátug es una de las 9 parroquias del cantón Guaranda, provincia de Bolívar.
  • Está ubicada en la cordillera occidental a la espalda del volcán Chimborazo,
  • El 99% de su población es indígena y habla kichwa. Conformada por 42 comunidades.
  • Sus principales actividades son agropecuarias. Se relacionan comercialmente con Guaranda como con la ciudad de Ambato, Ecuador.
  • Simiatug presenta una inmensa variedad de microclimas, pasando por bosques andinos y primarios hasta condiciones climáticas subtropicales. En esta variedad de territorios existen paisajes únicos, además de una gran variedad de flora y fauna.
  • El pueblo tiene un centro poblado, donde se encuentran la iglesia, la plaza principal, la junta parroquial, y comunidades.
  • En Simiatug se encuentran las ruinas del templo al Dios Guanguliquín y el “Valle de las Catedrales”, que son grandes farallones pétreos, importantes manifestaciones naturales de especial hermosura y atracción.
  • Los pobladores aseguran que existen minas de plata desde la época de Huayna Cápac.
  • Simiatug esvconocida por su feria de los miércoles, lugar de compra y venta de granos, verduras, frutas y animales, más grande de Bolívar y una de las más importantes de la región.
  • La palabra Simiatug tiene origen kichwa y significa “Boca de Lobo”.
  • Fue parroquializada el 14 de junio de 1861.

Ubicación

Está localizado en la parte noroeste de la provincia Bolívar, a 74 km de la ciudad de Guaranda.

Clima

Este pequeño pueblo cuenta con una temperatura media de 10 ºC.

Lugares destacados de la parroquia Simiatug

Feria de Simiatug

Simiatug conocida por su feria de los miércoles, lugar de compra y venta de granos, verduras, frutas y animales, más grande de Bolívar y una de las más importantes de la región.

Tiene un mercado de animales donde se venden: llamas, cerdos, ovejas y vacas, además se puede encontrar ponchos, maletas, hechas a mano entre otros artículos.

La comercialización inicia en el centro del poblado a las 05:00, hora en la que además se expende en las calles platos típicos de Bolívar, como chigüiles, tamales y hornado.

Se puede encontrar varios productos, entre los principales tenemos: 

Ponchos Rojos: Los ponchos rojos pertenecen en exclusiva a los mayores de 50 años, a varones que han ocupado puestos relevantes en su comunidad y han alcanzado madurez y sabiduría. 

Collares de las Indígenas: Son productos que sirven de adorno para la vestimenta de las mujeres indígenas, pero que, por su calidad y vistosidad, también son adquiridos y utilizados por todas las mujeres que gustan de estos productos. Otros productos que se pueden adquirir son: aretes, anillos, prendedores, botones, pulseras, esclavas y otros adornos. 

Miradores de la parroquia Simiatug

Varios cerros rodean el centro poblado y desde allí se puede apreciar las estribaciones de la cordillera de Los Andes, el nevado Chimborazo y otras elevaciones.

Radio Simiatug

La emisora de radio Runacunapac 1510 AM 97.9 FM es una estación de radio comunitaria que se encuentra en Simiatug, Ecuador. La estación de radio es conocida por su programación variada que incluye música ecuatoriana y programas de noticias locales. Si desea obtener más información sobre la estación de radio, puede visitar su página de Facebook.

Qué puedes hacer en Simiatug

Caminata | Comprar souvenirs | Fotografía

Seguir leyendo

Simiatug

  • Duración sugerida: 2 a 3 horas

    Dirección: 74 km de la ciudad de Guaranda., Simiatug - Guaranda

  • Distancias:

    74.0 km de Simiatug

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios