UNSA Centro Shuar

UNSA constituye en centro shuar construido por 7 miembros de la Familia Unkush.

UNSA Centro Shuar en imágenes

UNSA constituye en Centro Shuar construido por 7 miembros de la Familia Unkush quienes desde hace dos años decidieron emprender este proyecto con el objetivo de dar a conocer a los visitantes una muestra de sus costumbres y tradiciones como parte de la difusión y recuperación de la cultura Shuar en las que se encuentran trabajando.

Ubicación
Se encuentra por la vía Gualaquiza – Loja, parroquia Bomboiza, barrio Vicente Unkush.

Clima
La zona cuenta con un agradable y variado clima. La temperatura suele variar en la noche.

Descripción
En este sitio existen 6 casas construidas con el estilo y los materiales tradicionales de esta cultura, cada una construida en un sitio especial de acuerdo a los elementos allí encontrados. La primera cabaña es pequeña y funciona como recepción de los visitantes. La segunda es una construcción grande, representa a la auténtica casa shuar, con una puerta a cada lado, la una llamada Tankamash destinada para la entrada del hombre y la otra llamada ekent para la entrada de las mujeres, la casa tiene una forma ovalada pues representa a la Tierra. Aquí se encuentran elementos representativos de esta cultura como instrumentos musicales, vasijas, artesanías, indumentaria, entre otros.

La tercera casa sirve también para capacitación. En otra construcción similar funciona el comedor llamado Yawi (vertiente natural) donde se encuentran dos mesas hechas de pambil y decorado con elementos típicos de la cocina shuar como es el mate, el cernidor, los platos, entre otros. Junto a este se encuentra la cocina, una pequeña casa donde permanece el fogón y los utensilios empleados para elaborar su comida tradicional como son el ayampaco de pescado con yuca y verde y la chicha de yuca. La última casa es la vivienda de la familia Unkush.

Materiales utilizados
Cada una de las construcciones están hechas con paredes de pambil y chonta y techo de una paja denominada Kampanak (en la actualidad muy escasa) o paja toquilla, amarrada con un bejuco denominado Kenkuka conocido también como uña de gato.

Proceso de construcción
En primer lugar, se debe recolectar y tratar los materiales a emplearse, que toma alrededor de un año.

El proceso de construcción en sí, inicia con la colocación de los pilares y las vigas de pambil para formar la estructura. Posteriormente se elabora el techo para lo cual se debe tejer la paja y colocar la cumbrera.

Finalmente se procede entonces a colocar las latillas de pambil o chonta para formar las paredes, amarándolas con bejucos previamente remojados para suavizarlos.

Atractivos
La Misión de Bomboiza: Ubicada a 2 km. Los Salesianos se instituyeron en Gualaquiza a finales del siglo XIX. El Padre Luís Casiragui fundó la pintoresca y acogedora Misión Salesiana Bomboiza, la que evangelizó a cientos de nativos Shuar que aprendieron artes y oficios, integrándose de esta manera a un proceso de interculturalidad.

En la actualidad, en este lugar funciona el “Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Shuar – Achuar” que tiene 54 años de vida y acoge a 60 hombres y 50 mujeres de la nacionalidad shuar provenientes de la parte centro – sur de la Amazonía.

El Instituto tiene como objetivo capacitar a jóvenes y adultos en áreas agrícolas, pecuarias y pedagógicas.

Existe una serie de proyectos de crianza de animales. Además, se practica la piscicultura con la existencia de 6 piscinas que albergan a 2000 tilapias cada una. La producción agrícola tiene también gran importancia. Se realizan, además, artesanías típicas de su cultura que las muestran para la venta.

Zoocriadero Kaar (gusano o larva, ahijado de Nunkuy, madre de la tierra), en este permanecen animales como caimanes, tortugas, guantas y loros. La familia posee además una finca donde es posible observar las prácticas agrícolas tradicionales practicadas en las huertas de yuca, camote, chonta y papa china.

Qué puedes hacer en UNSA Centro Shuar

Camping | Fotografía

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios