Las ruinas se encuentran en la cima de una pequeña montaña cubierta de vegetación propia de bosque nublado.
Las ruinas se encuentran en la cima de una pequeña montaña cubierta de vegetación propia de bosque nublado, desde aquí se puede observar gran parte del valle del río Cuyes, Ganazhuma, y las principales montañas que lo rodean. Por su ubicación y forma de construcción se presume que fue un sitio muy importante posiblemente de origen cañari, su función aún no ha sido descubierta, pero se han encontrado restos fósiles y restos de vasijas y tiestos que sin lugar a dudas muestran la presencia de una antigua civilización en este lugar.
En estas ruinas se puede observar muros de piedra bien estructurados; círculos, rectángulos aproximadamente de 3 a 4 cuadras de construcción, posiblemente de influencia Cañari e Incaica.
Ubicación
El Atractivo se encuentra en la comunidad Ganazhuma, parroquia Amazonas. Existe un sendero de 2 km que conduce al lugar.
Extensión
El sitio está constituido por muros de aproximadamente 2 m de altura por 0.90 m de ancho. Los muros están dispuestos alrededor de dos plataformas ovaladas de 20 m de ancho por 30 m de largo que poseen una puerta de acceso.
Clima
Tiene un clima agradable con una temperatura de 17 grados centígrados.
Descripción
El sitio está constituido por muros de aproximadamente 2 m de altura por 0.90 m de ancho, hechos con piedra trabajada. Los muros están dispuestos alrededor de dos plataformas ovaladas de 20 m de ancho por 30 m de largo que poseen una puerta de acceso. Alrededor de las plataformas se pueden observar canales de protección de 1 m de ancho. Aunque gran parte de las ruinas están cubiertas de vegetación existen áreas donde los muros se encuentran descubiertos.
En el Cantón Gualaquiza, las ruinas arqueológicas más sobresalientes han dado origen a la llamada cultura “Cañari”, término derivado de las construcciones de piedra encontradas en muchos cerros de la zona.
Cuenta con un excelente grado de conservación, es testimonio de la vida cultural de la población antigua, pudiéndose recorrer el trazado urbano y encontrar objetos como: restos fósiles, vasijas y tiestos. Al llegar a las Ruinas, se encuentra con historia desde la llegada de los primeros habitantes de la zona, y revive lo sucedido hace varios siglos.
Luego de pasar por las ruinas Trincheras, podrá descubrir más historia en otras ruinas como: Ruinas de Santo Pamba, Ruinas de la Florida, Ruinas de Nueva Zaruma, entre otras.
• Restos Fósiles: Los fosiles encontrados del lugar son evidencia directa de un organismo con más de 10 000 años de antigüedad. En una estructura original, por ejemplo, un hueso en el que las partes porosas han sido rellenadas con minerales, este proceso protege al hueso de la acción del aire y le da un aspecto de piedra.
• Vasijas: Las vasijas más conocidas y codiciadas son aquellas con figuras humanas en escenas e inscripciones. Los temas más frecuentes se refieren a ceremonias religiosas y políticas. Suele ser característica la presencia de un personaje principal de alto rango ricamente ataviado, que está de pie o sentado con las piernas cruzadas sobre un trono o una banqueta ceremonial. Le acompañan otros personajes secundarios, como guerreros, sirvientes o prisioneros que suelen estar de pie.
Fotografía