A 400 m de la entrada a la Finca del Sr. Carlos Zamora, se encuentran tres grandes rocas.
A 400 m de la entrada a la Finca del Sr. Carlos Zamora, se encuentran tres grandes rocas, en dos de ellas se puede observar dibujos plasmados y figuras extrañas de animales y rostros humanos cuyo significado aún no ha sido descifrado.
En la primera piedra se pueden apreciar 7 gráficos hechos con líneas redondeadas, todos estos muy unidos y de algunas formas relacionadas entre sí. En la segunda piedra se encuentra un círculo grande con dos círculos pequeños colocados en la parte superior, debajo de este se encuentra una línea redondeada que inicia y termina en espiral.
Gualaquiza es una importante área arqueológica de la amazonía ecuatoriana, por la gran cantidad de petroglifos que ahí se encuentran, además de otros vestigios arqueológicos de culturas que se remontan hasta 10 000 años a.C.
Ubicación
Se encuentra por la vía Gualaquiza – Loja 800 m delante del desvío a la parroquia Bomboiza, desvío a mano izquierda 2.5 km Finca Sr. Carlos Zamora.
Clima
Cuenta con un clima agradable y una temperatura de 25 grados centígrados.
Descripción
Estudios arqueológicos realizados en todo el cantón atribuyen que toda esta zona pudo haber sido habitada por cañaris y posteriormente por incas, de ahí que estos petroglifos pudieron ser elaborados por dichas personas, sin embargo no existen estudios con información puntual que verifiquen su procedencia y su significado.
Los petroglifos son imágenes grabadas por el hombre sobre piedra con distintos métodos: picado, rayado, incisión o desgaste. Tienen antigüedades de miles de años. Fueron la manera que usaron los hombres primitivos para registrar hechos, visiones y contar historias. Utilizaron para hacerlos herramientas sencillas, como palos, piedras filosas o huesos.
Las imágenes grabadas transmiten ideas y significados a la mente sin necesidad de usar palabras, sonidos u otras formas de lenguaje. A este método primitivo de comunicación se le llama pictografía (escritura con imágenes) y a partir de él se ha formado la base de los caracteres que se usan hoy.
Atractivos
• La Misión de Bomboiza: Ubicada a 2 km, los Salesianos se instituyeron en Gualaquiza a finales del siglo XIX. El Padre Luís Casiragui fundó la pintoresca y acogedora Misión Salesiana Bomboiza, la que evangelizó a cientos de nativos Shuar que aprendieron artes y oficios, integrándose de esta manera a un proceso de interculturalidad.
En la actualidad, en este lugar funciona el “Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Shuar – Achuar” que tiene 54 años de vida y acoge a 60 hombres y 50 mujeres de la nacionalidad shuar provenientes de la parte centro – sur de la Amazonía.
El instituto tiene como objetivo capacitar a jóvenes y adultos en áreas agrícolas, pecuarias y pedagógicas. Existe una serie de proyectos de crianza de animales. Además, se practica la piscicultura con la existencia de 6 piscinas que albergan a 2000 tilapias cada una. La producción agrícola tiene también gran importancia. Se realizan, además, artesanías típicas de su cultura que las muestran para la venta.
Fotografía