En el camino se puede observar un arroyo que baja por una pendiente formando un pequeño estanque muy atractivo para tomar un baño.
En el camino se puede observar un arroyo que baja por una pendiente formando un pequeño estanque muy atractivo para tomar un baño. Siguiendo 10 minutos más por el sendero llegamos hasta la cascada Kupiambritza cuyas aguas tienen un valor sagrado para la comunidad. Tiene una altura aproximada de 20 m, es cristalina y fría; el agua reposa en un estanque cuyo ancho es de 5 m, donde es posible nadar y refrescarse.
Admirable lugar que posee gran cantidad de flora endémica de la zona que no está intervenida, a sus alrededores posee un gran paisaje, se trata de una cascada de agua cristalina con una caída extensa ideal para la gente que prefiere deportes extremos.
Los deportes hacen que sus seguidores sean adictos al peligro, vencen el miedo, el corazón se acelera, la presión sanguínea sube y la persona reacciona de forma natural que su cuerpo le ayuda a sobresalir del peligro manteniendo la calma; estos deportes son una respuesta al estrés.
Antiguamente los ancianos de la comunidad acudían hasta aquí para purificar su espíritu y pedir a su dios Arutam que renueve sus fuerzas por medio de cantos y rituales. Lamentablemente esta ancestral sabiduría se ha perdido pues los ancianos han muerto sin transmitir sus conocimientos a la juventud quienes muestran desinterés por aprenderlos.
Constituye un lugar sagrado por la comunidad. La gente local acude hasta aquí para disfrutar de un momento de esparcimiento familiar, donde se puede bañar, tomar fotografías y observar la abundante flora y fauna que alberga el lugar.
Hermosa Cascada rodeada de bosque primario, cuenta con algunos senderos por los cuales se puede admirar la diversidad de la vegetación tanto herbácea como arbórea, así como la diversidad de aves y demás fauna.
Alto de la Cascada
Tiene una altura aproximada de 20 metros el agua reposa en un estanque cuyo ancho es de 5 metros
Ubicación
Se encuentra ubicada en la comunidad Shuar Kupiamais a 9 km del centro cantonal. Vía Gualaquiza – Sevilla – Kupiamais.
Clima
Tiene un clima agradable con una temperatura que va desde los 22 a 27 grados.
Flora
El entorno está rodeado de vegetación propia de la zona húmeda tropical en la que predominan los árboles de yumbingue, sota, saike, canelo, mashuar, guarumo, pambil y chonta. Plantas alimenticias y medicinales se encuentran la orilla del camino, entre ellas la denominada Kumpía de la familia de las aráceas cuyo fruto es empleado por la comunidad para preparar el típico ayampaco. Las heliconias y algunas bromelias ponen colorido al bosque.
Fauna
En lo que respecta a la fauna podemos observar especies como: armadillos, guantas, guatusas, dantas, loros, monos, perezoso, puma, cuchucho, oso de anteojos, saínos, pavas de monte, venados, gallito de la peña, papagayo, entre otras.
Actividades Turísticas
• Cabalgata: La cabalgata es una forma muy divertida de conquistar caminos y atesorar aventuras inolvidables.
• Ecoturismo: Consiste en ofrecer al viajero un reencuentro con la naturaleza y con las tradiciones locales y favorecen la recuperación económica y social de la zona.
• Senderismo: es la forma más reconfortante y placentera de unir deporte, naturaleza y cultura.
Fotografía | Caminata