La fiesta se inicia la víspera, por la tarde, con el arribo de los grupos de contradanza, viejos, danzantes y pendoneros.
La fiesta dada en honor al Apóstol Santiago el Mayor, patrono de la ciudad, llamado comúnmente “El Patrón Santiago”; se inicia la víspera, por la tarde, con el arribo de los grupos de contradanza, viejos, danzantes y pendoneros. Inician la procesión los Viejos que abren paso a los bailarines de la contradanza, los mismos que danzan en un ir y venir frenético, dando saltos y vueltas, y haciendo girar las sombrillas.
A continuación, siguen los Pendoneros y Pendoneras, en un número aproximado de 150, llevando el Pendón en una mano y en la otra una vela encendida.
Una vez llegado al atrio del templo, los Viejos y Contradanzas, tornan una calle de honor dejando pasar a los Pendoneros que ingresan a la iglesia. Terminada la Procesión, en la calle frente al templo bailan los Viejos y Contradanzas el baile de las Cintas y la Contradanza, respectivamente.
25 de julio de cada año.
La Fiesta se realiza en la población de Gualaceo, provincia del Azuay en la Av. Dávila Chica y 3 de Noviembre.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 18 °C y rara vez baja a menos de 4 °C o sube a más de 20 °C.
• Los guagua-danza llevan en la cabeza un pañuelo floreado de varios colores, anudado indistintamente adelante o atrás. Sobre el cuerpo y sujeto a los hombros llevan un vestido de Liencillo, que es una tela delgada de color blanco, este vestido que los llaman "saendilla" les cae hasta la rodilla y lleva en su borde inferior un encaje. Otra prenda es la “manguilla”, que es una túnica corta que llega únicamente a la cadera.
Sobre la espalda y a la altura del cuello llevan atado un "palo" del que cuelgan cintas de varios colores que lo llaman alas, y en el cuello, un pañuelo de bucato de varios colores. Además, uno ellos llevan en la mano derecha una campanilla de bronce y en la mano izquierda un bastón de chonta con un panudo floreado amarrado en la mitad.
• El negro-danza lleva ropa común con el pantalón "arremangado" y con su rostro y piernas pintadas de color negro, con un betún hecho a base hollín y manteca.
Sobre la cabeza lleva un “chanta" o peluca que consta de 14 "jimbas” o trenzas de cabello humano y sobre la espalda un pañuelo grande floreado telado por la litad y anudado, con el lazo delante del cuello. En las manos sostiene dos laderos con una protuberancia general que los usa cuando danza, pues golpeándolos entre ellos produce un chasquido. A estos palos les llaman "juanchillo".
Todos los danzantes van descalzos y en sus presentaciones interpretan las siguientes danzas: "Calle Larga", "Mirlo", "Toro", "Balanza", "Juntiada", "Chirote envuelto", entre otras.
Son los animadores y bufones de la fiesta. Su número varía, pero generalmente suelen presentarse una docena de ellos. Hacen la parte del grupo de la Contradanza, es decir si estos últimos interpretan Baile de las Cintas, los Viejos hacen otro tanto, tomando un círculo aparte con un palo torcido en el centro.
Su indumentaria es variada y estrafalaria. Generalmente llevan un saco viejo de casimir o casinete largo y de grandes botones; pantalón y camisa corrientes, con botas o zapatos, algunos de ellos guarnecidos con polainas. Su característica es la máscara hecha de los mismos de "trapos viejos", y que consiste de una bolsa de tela blanca de "chillo", que les cubre todo la cabeza y la cara llegándoles hasta los hombros.
Sobre la cabeza llevan "jimbas" o trenzas de crin de caballo o cabuya; en las manos un chicote de guayacán con una beta de cuero crudo sobre sus hombres en la especie de "shigra" o morral de cuero; y en sus espaldas un mono o un "chucurillo" disecado que hacen besar a la gente.
Está formado por un grupo de 18 personas entre adultos, jóvenes y niños. Todos se presentan sin careta y van ataviados de la siguiente forma:
Sobre los hombros llevan una pechera de tela verde con un espejo. Sobre esta una capa "Saendilla". Sombrero común de paja, también con un espejo en su parte anterior, excepto dos que llevan sombrero de paño y además del espejo una pluma de pavo real. En la mano portan una sombrilla de colores, la misma que la hacen girar cuando bailan.
Durante los bailes hacen "figuras" o "labores" al son de una banda de música. Entre las labores que ejecutan bajo la dirección de los "guías" están: la Curiquinga, la Painada, el Número Ocho, y la Trenza Grande.
Los pendoneros forman una especie de emblema religioso que se utiliza en la procesión. Consta de un de un palo de aproximadamente de un metro de largo, que tiene en su extremo superior una esfera de setal y sobre esta una cruz, de la parte inferior de la esfera, nace una tela blanca que se estrangula una o dos veces creando de esta manera unas toscas esferas de unos 20 cm de diámetro, las lisias que no pierden su forma por llevar dentro papel periódico arrugado.
Los pendoneros y pendoneras van vestidos con sus mejores trajes de gala y portan el pendón con una mano, mientras que con la otra llevan una vela encendida.
El chancho hornado es uno de los platos más apetecidos de gualaceo y los podemos encontrar en el mercado 25 de junio. En este cantón se admira esquistosa comidas típicas. La presentación del hornado es de la siguiente forma en el plato viene el mote acompañado del hornado, la enzalada y unos esquistos llapingachos de papa.
Cuyes y pollos asados tambien los podemos encontrar en el mercado 25 de junio aqui en gualaceo estos son unos esquisitos animales asados a la braza la preparación de estos esquisitos animales es lavar bien al cuy alinearlo solo ajo y sal esta es la manera para que sea muy saludable para nuestro organismo.
El mapaguana es una bebida que se ofrece a lo largo en los costados de la vía El Descanso - Gualaceo, que es bienvenida luego ó después de degustar los sabrosos platos que ofrecen en los puestos de comida tradicional en la vía que lo conduce al jardín del Azuay, le recomendamos servirse un vaso de mapanagua, sabrosa bebida hecha en base de jugo de caña (guarapo), limón y trago de caña (puntas). Este es el mejor “bajativo” para la buena digestión, o como dicen los lugareños: “para que no patee”. La caña es adquirida del cercano cantón Paute y del valle de Yungilla, cantones Girón y Santa Isabel.
Esta fe nace cuando los franciscanos españoles llegaron a Gualaceo, quienes tenían particular devoción al apóstol Santiago que luego se lo nombró como patrono del cantón. Como parte de la devoción se efectúa cada año la batalla donde los habitantes interpretan personajes como el Sultán de Balán, líder de los moros y el Rey Carlomagno que comanda a los cristianos. Aquí, el patrono Santiago aparece, revive a los soldados cristianos muertos para vencer a los moros y obligarlos a cambiar de religión.
Según archivos de la iglesia, en el siglo XVIII se introduce este relato épico en la comunidad que en el camino se transformó en una dramatización para la catequesis y enseñanza de la fe; sin embargo, el sincretismo cultural hizo que esta narración se transforme en el tiempo y el espacio adquiriendo identidad propia en el pueblo gualaceño.
Fotografía