Ubicación
Se encuentra al norte de la amazonia ecuatoriana en la provincia de Sucumbío.
Clima
Al ser una conexión entre la sierra y amazonia, su clima va de tropical hasta de páramo.
Lo más destacado de Lumbaquí
Cascada Los Manantiales
Es un paraíso por explorar y disfrutar. Aguas cristalinas en medio de un clima cálido, rodeado de orquídeas, plantas, árboles nativos y de los singulares sonidos selváticos. Se encuentra en el Km 65 al margen izquierdo de la vía Lago Agrio - Quito.
El volcán Reventador es uno de los más activos del país, está ubicado en la zona baja de la Reserva Cayambe - Coca. Leer más
Cascada El Manto Cristalino
Su nombre se debe al color y forma que toman las aguas al caer desde lo alto, el agua forma un verdadero manto que baña totalmente las rocas que se dispone a manera de escalonadas. El acceso se encuentra en el Km 64 al margen izquierdo de la vía Lago Agrio - Quito, vía Panduyacu donde hay un camino de segundo orden la cual se realiza una caminata de aproximadamente 45 minutos.
Las Pizarras del Río Aguarico
Son formaciones geológicas que constituyen las playas del río Aguarico en el sector de Puerto Libre, la roca que conforma las pizarras es plana, en capas delgadas y uniformes que se ubican una sobre otra, estas son lisas, quebradizas y de color oscuro.
El ingreso a este atractivo se encuentra al margen izquierdo de la vía Puerto Libre - La Bonita, desde aquí se accede por una guardarraya de 200 metros de distancia.
Platos típicos de Lumbaquí
Comidas típicas
Maito de pescado, mayon, pinchos de mayon, seco de guanta, caldo de carrachama y de gallina.
Bebida
Chica de yuca, chicha de chonta.
Recomendaciones
Dependiendo de las actividades a realizar llevar la ropa adecuada, tanto para frío como calor y humedad.
Historia
Se estableció la ciudad por misioneros carmelitas en los años 70, con el propósito de llevar doctrinas cristianas a los pueblos indígenas.
Existía gran población que migraba a esta zona para realizar trabajos de perforaciones petroleras.