Datos importantes de Fiestas tradicionales del Ecuador
- Visitar las ciudades y pueblos y participar en sus fiestas es la mejor forma de conocer el país y su gente.
- Las fiestas tradicionales del Ecuador son una muestra característica de la cultura y por ende de la identidad cultural. Constituyen un suceso de obligada mirada en el tiempo, una visión integral como catalizadora de las expresiones de identidad.
- Con tradiciones de colores brillantes las fiestas tradicionales del Ecuador están llenas de festividades emocionantes y comida local encantadora que a menudo constituye el mayor evento del año en muchas comunidades.
- Hoy en día las fiestas tradicionales del Ecuador consisten en una mezcla de creencias indígenas y tradiciones basadas en la fe católica.
Fiestas Populares del Ecuador
Los festivales son parte integrante de la vida ecuatoriana. Antes de la conquista española, se organizaban de acuerdo con el ciclo solar y el calendario agrícola. La iglesia incorporo a continuación las de las comunidades indígenas con sus propios días feriados. Por lo tanto, hoy en día las fiestas tradicionales del Ecuador consisten en una mezcla de creencias indígenas y tradiciones basadas en la fe católica.
Fiestas de Quito
Las Fiestas de Quito son una de las celebraciones más tradicionales e importantes del Ecuador, conmemorando la fundación de San Francisco de Quito; una fiesta marcada por la multiculturalidad de la ciudad, sus tradiciones y gastronomía, donde asuntos de mestizaje y nacionalismo juegan en una fragante, musical y colorida fecha.
En Ambato carruajes coloridos transitan por la multitud. Están fantásticamente decoradas con flores, frutas e incluso pasteles. El diseño de los vagones debe llevar meses de anticipación, pero vale la pena ver el esfuerzo y la creatividad.
Fiestas de Guayaquil
Conocidas como fiestas julianas, cada 25 de julio, se celebra la Fundación de Guayaquil, la ciudad celebra su día con un festival de música, actos cívicos y solemnes.
Fiestas de Cuenca
La tradicional Fiesta de los Santos Inocentes en Cuenca, representa una tradición en la que participa mucha gente, que el día 6 de enero sale a las calles con todo tipo de disfraces y se organizan comparsas en un desfile en el que generalmente se recrean los hechos y personajes nacionales e internacionales más destacados.
El ritual sirve para dar gracias al dios Inti (Sol), por dar la energía que proporciona la cosecha. Es quizás la celebración indígena más grande e importante en Ecuador y en las tierras indígenas de Sudamérica. Inti Raymi consiste en varias semanas llenas de baile, música, comida y rituales espirituales.
Este es un festival celebrado dos veces al año en septiembre y noviembre, Mama Negra es el evento más grande del año en la ciudad de Latacunga. Músicos, bailarines y bandas son parte de esta magnífica celebración teatral, que termina con la aparición de Mama Negra a caballo que pasea por el desfile.
Yamor es una bebida tradicional que consta de siete variedades diferentes de maíz. Por lo general, no es alcohólico, aunque los que se fermentan más tiempo producen una pequeña cantidad de alcohol. El propósito de esta fiesta tradicional del Ecuador es agradecer a la madre tierra por la cosecha de maíz. La celebración incluye un gran desfile que incluye bailarines mientras tocan música tradicional andina.
Agregar una fiesta tradicional