Es un lugar ideal mismo que ofrece al turista paz, tranquilidad, silencio y el contacto con la naturaleza
Rodeada de miradores naturales, caminos de importancia histórica como es el antiguo camino de los Jesuitas, es el hábitat de varias especies. La laguna ocupa una hondonada circundada por estribaciones muy pendientes, cubiertas de paja y frailejón.
La Laguna de Razococha se encuentra ubicada a 35 Km. De la ciudad de El Ángel por la vía a Morán.
Su forma circular alcanza un diámetro de 400 metros.
Esta laguna presenta aguas transparentes con una temperatura de 9 grados centígrados.
La flora se encuentra representada por especies de frailejones, achupalla, sunfo, paja de páramo, piñuelas, pumamaqui, guanderas, orquídeas, arrayán, encinos, cedrillos, quinina, chachajo, bicundos, yalte, motilón, guel, helecho gigante, canelo, yarumbo, copal, tangeré, cucharillo, naranjillo entre otros.
• Plantas Nativas: La laguna se encuentra rodeada de frailejones que constituyen el recurso característico más sobresaliente del área, endémica de los Andes del Norte, que aquí puede verse como en ningún otro de los pocos remanentes menores que aún quedan en el país.
En sus alrededores existen, remanentes de bosque natural que sirve de refugio para muchas aves, además encontramos el oso de anteojos, venados, y el fascinante cóndor andino.
Esta laguna es muy profunda y es utilizada para el cultivo de truchas con excelentes resultados.
• Especies en Extinción: El Cóndor.
Actividades Turísticas
• Pesca Deportiva: Es un lugar ideal para la pesca deportiva de truchas.
• Además en el lugar se puede realizar excursiones, cabalgatas, campamentos, caminatas fotografía y observación de flora y fauna, que son posible desarrollar en los alrededores de la laguna.
Fotografía | Pesca deportiva | Caminata