Tren Baños del Inca

En esta ruta se destacan los hermosos paisajes del austro del país y la riqueza arqueológica del Complejo Arquitectónico de Coyoctor (Baños del Inca).

En esta ruta se destacan los hermosos paisajes del austro del país y la riqueza arqueológica del Complejo Arquitectónico de Coyoctor (Baños del Inca). Construcciones ancestrales destinadas a los cultos al sol y la luna y festividades vinculadas con el agro.

La Estación del Ferrocarril y su entorno romántico, recuerdo de tiempos pasados, centro de transito de viajeros hacia el norte o hacia el sur del país, de comerciantes que transportaban mercadería, de turistas y de tantas personas que fueron las protagonistas iniciales del desarrollo económico en esta zona austral del Ecuador.

Dirección
Calle Ingapirca y Juan Jaramillo (El Tambo). 

Fecha de Creación
La estación del Ferrocarril fue estacionada el 30 de octubre de 1930.

Atractivos
Complejo Arqueológico Baños del Inca en Coyoctor es un lugar sagrado o un sitio donde se hacían rituales dedicados a las diferentes deidades, tiene una antigüedad que se remonta a las épocas prehispánicas, es decir ubicado en la época cañari e inca. En el cual se puede observar un gran altar con decoraciones y graderíos a su alrededor, que hasta la actualidad se observa, como la parte más importante y visible, que se relaciona con otros lugares significativos como El Yanacauri, El Altar, El Observatorio Astronómico, El Cementerio, entre otros. 

Antiguo Hotel Estación, donde ahora funciona el Museo de la Ciudad, que se encuentra abierto al público. En el lugar se exponen alrededor de 2800 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas Narrio, Tacalshapa y Cashaloma.

Además, en la planta baja funcionan oficinas de la Municipalidad y locales comerciales.

Plaza de la Estación se trata de un área triangular adyacente al hotel y las oficinas de la estación del ferrocarril. El objetivo es convertirla en un lugar de comercio para que los artesanos exhiban sus productos, a fin de revivir el comercio que se generó con la llegada del ferrocarril por las décadas del 50, 60 y 70 que marcaron la identidad ferroviaria de El Tambo.

Biblioteca Municipal en donde se exhiben piezas y documentos alusivos a la época brillante que tuvo este sistema de transporte. 

• Arquitectura antigua es posible observar las casas construidas con adobe, que aún son habitadas por personas de escasos recursos económicos. Asimismo, se puede ver la diversa vegetación de la cual viven los lugareños. 

• Museo cuenta con una colección de piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura Cañari en sus tres fases: período formativo, el Narrío; desarrollo regional, Taclashapa y el de integración, Cashaloma, con objetos trabajados en concha, lítico, cerámica, cornamenta, huesos, cobre, bronce y oro.

Qué puedes hacer en Tren Baños del Inca

Fotografía

Tren Baños del Inca

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios