Ubicación
El volcán Reventador se encuentra en la provincia de Napo, cantón El Chaco, parroquia de Gonzalo Díaz de Pineda, al interior de la Reserva Ecológica Cayambe Coca, a 50 km de El Chaco.
Altura
Es una caldera de 4 km de ancho con su apertura hacia el este, es un volcán joven sin vegetación que se eleva 1300 m sobre el piso de la caldera de un volcán extinto. Mide 3450 m s. n. m.
Clima
El clima que predomina en este lugar oscila entre los 17 ºC como mínimo y 22 ºC como máximo.
Biodiversidad
Flora
Entre las especies de flora existentes en la zona volcánica está la exuberante vegetación como orquídeas y flores silvestres.
Fauna
El gallo de la peña o de la roca, es un ave hermosa por su color y canto, cuya particularidad es muy singular, las hembras duermen y anidan en las rocas mientras que el macho vive en los árboles. También se puede observar el tapir, el agutí o guatusa, jaguar y el tigrillo.
Lo más destacado del Volcán Reventador
• Pequeñas Erupciones: Actualmente el volcán está en proceso de erupción por lo que el turista con suerte pondrá observar pequeñas erupciones de tipo estromboliano con una altura de 3500 m y magma convertida en rocas.
• Vertiente de Agua: El cono esta bordeado por la verde esmeralda de la selva húmeda tropical, Los lahares de la última erupción y la accidentada topografía permiten realizar demostraciones de supervivencia, en la zona de camping existe una vertiente de agua.
• Dormideros del gallito de la peña: Para llegar a este sitio desde la hostería El Reventador se realiza una caminata de 20 minutos por un sendero natural.
Al visitar el lugar podrá ser testigo del cortejo de esta ave. Por la tarde 2 hembras acompañan a unos 30 machos a los dormideros no sin antes posarse sobre algún árbol y dan inicio al ritual de apareamiento. Los machos bailan, cantan, vuelan y juegan alrededor de la hembra la cual elige al que mejor realice sus rituales.
Una vez conquistada la hembra vuelan juntos con destino desconocido. Se puede distinguir machos de hembras por su color ya que el macho es de color rojo y negro mientras que las hembras son de color café oscuro.
La temporada ideal para observar estas magnificas aves en su periodo de alumbramiento, en sus nidos con sus respectivas crías es entre los meses de marzo, abril y mayo.
Mitos, historias y leyendas
Historia
El Reventador es uno de los volcanes con mayor frecuencia de actividad en el Ecuador y se encuentra en las selvas vírgenes de la Amazonía.
La última actividad del volcán se registró en noviembre de 2004, se ha caracterizado por la emisión de tres distintos flujos de lava y actividad explosiva moderada la misma que continúa hasta el momento.
Leyenda
El Reventador era un joven que siempre que había una fiesta asistía sin falta y todos le decían El Reventador, porque siempre iba a los reventones. Un día había una fiesta en la cima de la montaña del pueblo y no lo invitaron, él se fue de colado, y cuál fue su sorpresa cuando vio que los invitados eran fantasmas y el organizador era el diablo y por tratar de huir cayó en el cráter de la montaña y salió un montón de lava y una piedra aplastó al diablo. Entonces el diablo juro vengarse del muchacho. Desde entonces cada vez que hace erupción, la gente del pueblo dicen que el diablo está arriba del volcán y quiere vengarse del joven.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Se ubica aproximadamente a 90 kilómetros de Quito y a 53 de Baeza, entre las provincias de Napo y Sucumbíos.
Videos sobre Volcán Reventador