En este sitio, al hacer un pequeño recorrido se puede observar vegetación nativa, aves, mariposas, agua pura y fresca.
En este sitio, al hacer un pequeño recorrido se puede observar vegetación nativa, aves, mariposas, agua pura y fresca, así como numerosas piedras de diferentes formas y colores.
También en este sitio si gusta puede tomar un refrescante baño, tomar fotografías y descansar en paz sin peligro sobre una roca en la mitad del río Cauchillo.
En este lugar las temperaturas son altas, la pluviosidad es constante y la humedad elevada. Su vegetación es exuberante, así como su fauna. Inmensos territorios protegidos y varias nacionalidades indígenas, conviven con tradiciones y costumbres propias y distintas.
Este sitio se encuentra ubicado a 3 km de la ciudad de El Chaco, en la vía que conduce a la parroquia de Linares, en las orillas del río el Cuchillo.
Constituyen gráficos tallados sobre la superficie de una piedra de aproximadamente 4 metros de diámetro, sobresaliendo de manera especial tres grabados de figuras.
Posee clima templado con temperatura promedio 16.5 ºC. Predominan dos estaciones: invierno de noviembre a febrero y verano de marzo a octubre. Se caracteriza por ser húmedo, con precipitaciones que van desde los 1200 mm hasta 3000 mm, con temperaturas que van desde bajo cero en la región del páramo lluvioso que se localiza sobre los 3.800 m s. n. m.
En el recorrido que realizas puedes observar bromelias, orquídeas, palmas y árboles gigantes (60 m, 200 pies).
Los petroglifos hacen de ésta el hogar de una gran diversidad de insectos, aves, mamíferos, reptiles como la mariposa morpho, tucanes, loras, carpinteros, águilas, jaguares, monos, tapires, pecaríes, osos hormigueros, entre otros.
• Río Cuchillo: Se encuentra ubicado en la provincia de Napo, cantón El Chaco, parroquia de Linares, en la vía a Linares cruzamos el puente sobre el río Cauchillo a cien metros encontraremos la entrada del camino antiguo de herradura margen derecho, se encuentra en las inmediaciones del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras.
• El Chaco: Hay que caminar cinco minutos desde la vía, por un camino de herradura, luego se cruza el riachuelo, a 20 m río abajo margen derecho llegaremos al Petroglifo, en el trayecto observará la flora y fauna del sector, además se puede admirar variedad de insectos, mariposas, la posibilidad de apreciar el gallito de la peña.
Los petroglifos del río Cauchillo fueron descubiertos en 1951 por el Sr. Rafael Zarria. La interpretación de esta clase de vestigio arqueológico es enigmática, no solo por la falta de estudios, sino también por el simbolismo que encierra, aunque parece que desempeñaron un cometido conmemorativo, indicativo, o ritual. Otras teorías sostienen que los petroglifos fueron realizados por los chamanes en un estado alterado de conciencia.
Una de las diferencias entre pretorglifos de otras regiones es el tipo de piedra sobre el cual se labra las figuras, no es el típico grafito granulado, en este caso la roca es solida. debe haber tomado mucho tiempo labrarlo por un lado y tiene mayor proyección de permanencia en los tiempos, esta junto a un río caudaloso el Cauchillo, entre otros detalles.
Fotografía