Ubicación
Está ubicada en el cantón El Chaco, provincia de Napo, está asentada dentro del Parque Nacional Cayambe Coca, una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad del país.
Clima
La temperatura promedio anual de la comuna de Oyacachi y su zona aledaña varía entre 5º y 17 ºC.
Lo más destacado de Parroquia Oyacachi
Cuenta con 3 piscinas de aguas termales y minerales. Al ser alimentadas por vertientes naturales a su paso arrastran consigo sales minerales que al entrar en contacto con la piel son benignas para el cuerpo. Son utilizadas como tratamiento para enfermedades reumáticas como la osteoporosis, dolores de la columna, paspa e irritación, ya que las sales purifican la dermis, reducen los problemas virales, de riñones y previenen problemas del corazón. Leer más
Ruinas y el pueblo antiguo de Maucallacta
En donde se puede visitar el museo de sitio. En este lugar están los vestigios de casas de piedra y muros de una iglesia totalmente destruida junto a un cementerio. Localizadas a 2 Km del actual pueblo.
Plaza de las Esculturas
Es el resultado de una iniciativa del Cabildo de Oyacachi. Este proyecto se dirigió a los artesanos locales, fortaleciendo la valoración de la biodiversidad como fuente inspiradora para la elaboración de productos artesanales con una identidad propia, inspirados en la misma biodiversidad de la región y constituyéndose además en un atractivo turístico más para la comunidad, que promociona la belleza escénica y sus valores culturales existentes.
Cueva de la Virgen
Oyacachi es el lugar original de la aparición de la venerada Virgen del Quinche en el primer asentamiento en 1591. Diego de Robles, el famoso escultor de época de la Colonia, tomó un tronco de cedro para tallar a la Virgen de Guápulo (que se destruyó en un incendio), de la madera sobrante, hizo una escultura idéntica, la de la Virgen de Oyacachi, que tiempo después sería trasladada a El Quinche, lugar de donde tomaría su nombre.
Traslado de la Virgen
De Robles llevó la imagen de la Virgen a Oyacachi, los indígenas se quedaron impresionados porque, según ellos, se parecía a una señora que se había aparecido tres días antes. Entonces la cambiaron por siete tablones de cedro.
Desde ese año comienza la fama de la Virgen, pero por lo difícil de la travesía: tres días de camino desde Quito cruzando las montañas con frío, lluvia y viento, determinó que las autoridades civiles mediante la fuerza se llevaran la imagen a el Quinche en 1604.
Complejo de humedales “Ñucanchi Turupamba”
Se encuentran los páramos de Oyacachi que albergan al reconocido como sitio Ramsar. Parte de los recursos hídricos de este complejo sirven para abastecer de agua potable a Quito y, para el consumo y regadío en 48 comunidades a más de 120 usuarios de la parroquia de Cangahua.
Cuenta con la mayor diversidad de flora y fauna del Ecuador. Leer más
Recomendaciones
Llevar ropa abrigada y de baño.
Historia
1939 - Año en que la comunidad Oyacacho es constituida legalmente.
1959 - marzo 30.- La parroquia de Oyacachi es creada mediante Acuerdo Ministerial del Ministerio de Gobierno y Oriente.