Ubicación
Av. Abel Gilbert s/n y Ponce Henríquez. Durán.
Precios de entrada y Ruta
Durán – Yaguachi – Naranjito – Milagro – Durán
One way $20.00 (una vía) | Estándar $32,00
Disfruta de un día de aventura en Naranjito, reviviendo la historia ferroviaria del Ecuador. Desde la comodidad de tu asiento, en un renovado convoy con aire acondicionado y servicio de bar, descubre los paisajes cambiantes de la Costa: desde las plantaciones al bosque nublado, pasando por la histórica ciudad de Yaguachi. Una aventura inolvidable para disfrutar en familia o con tu grupo de amigos. Además, visita la cálida ciudad de Milagro con posibilidad de realizar actividades extras con un costo adicional como visita a haciendas del sector.
Clima
Su temperatura promedio es de 25 °C.
Lo mas destacado de la Estacion del tren de Durán
Desde la estación de Durán parte la ruta Sendero de Arrozales. En este recorrido el turista podrá conocer la flora y fauna de la zona además de la historia arquitectónica, religiosa y libertaria de sus pueblos. En el destino de Yaguachi se ofrece el servicio del Café del Tren y como opcional se puede realizar un city tour con visita a la catedral. Las frecuencias de salida son de jueves a domingo y feriados a las 09:00, y 13:15 horas.
Recomendaciones
Se recomienda portar zapatos cómodos para caminar, sombrero, protector solar (SPF 70 al menos), gafas de sol, cámara, efectivo y repelente de insectos.
Historia
La red ferroviaria del Ecuador posee un gran valor cultural e histórico, de lo que a inicios del siglo XX significó un gran logro para el país. Este proyecto se realizó bajo los ideales revolucionarios de los Presidentes de la Republica Gabriel García Moreno en 1873 y el Gral. Eloy Alfaro en 1899, quienes visualizaban una nueva forma de unir al país no solo respondiendo las necesidades al crecimiento económico, sino también promoviendo una pluriculturalidad entre ambas regiones: la costa y la sierra. Este nuevo camino que a pesar de las dificultades ingenieriles, políticas y económicas logro su máximo objetivo en 1908, cuando se concretó la ruta que unía a Guayaquil con Quito a través de los paisajes costeño y andino. (FEEP). Esta ruta comprendía una travesía que iniciaba en barco a través de la ría Guayas conectando a Guayaquil con el muelle de la estación férrea en el cantón Durán, en vista de que nunca se construyó un puente ferroviario. Es así como este cantón se convirtió en un punto de trasbordo de pasajeros y mercancías por medio de gabarras, gracias a la construcción de la estación de Durán en 1878.
¿Cómo llegar?
Desde Quito, en la estación terminal terrestre de Quitumbe, existen rutas y cooperativas que van hasta Guayaquil pero que realizan un punto de parada en la terminal de Durán.