Provincia de Imbabura, situada en el norte del país. Su capital es la ciudad de Ibarra. Fascinante por sus lagunas, tradiciones, cultura y su gente. Leer más
98 resultados
Cotacachi
0 opiniones
Laguna Cuicocha, nuestros antepasados la llamaban como la laguna de los Dioses. La particularidad de esta laguna es que en su centro están ubicados dos islotes.
Actividades: Caminata | Camping | Canopy | Ecoturismo | Fotografía | Kayak | Observación de fauna
Otavalo
0 opiniones
Es una plaza mundialmente famosa por su colorido mercado indígena que se caracteriza por la venta de artesanías de todo tipo. Se halla 96 km de Quito.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Otavalo
0 opiniones
Los ponchos de Otavalo son emblemáticos de esta cultura indígena.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Antonio Ante
0 opiniones
Los natabuelas se caracteriza principalmente por sus tradiciones y celebraciones culturales. Es un pueblo indígena que habita los andes ecuatorianos.
Actividades: Camping | Ecoturismo | Fotografía
Cayambe
0 opiniones
Los kayambis habitan en la región Sierra, se encuentran en proceso de recuperación de sus valores culturales relacionados con la espiritualidad indígena.
Actividades: Camping | Fotografía
Ibarra
1 opiniones
Conocidos también como caras es una antigua cultura que habitó la sierra norte del actual Ecuador, de la cual sus descendientes ahora se asientan en Imbabura.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Ibarra
0 opiniones
Laguna de origen glaciar que tiene una antigüedad de 12 000 años aprox. Es una laguna eutrófica y en quichua significa lago de sangre.
Actividades: Kayak | Jet ski | Caminata | Camping | Ciclismo | Ecoturismo | Fotografía | Parapente
Otavalo
0 opiniones
El Lago de San Pablo se encuentra a los pies del volcán Imbabura, hermoso paisaje en donde se realiza deportes acuáticos de altura
Actividades: Caminata | Fotografía
Otavalo
0 opiniones
Es un hermoso salto de agua de 18 m de altura, posee un maravilloso sendero a través de un bosque de eucaliptos. Además, es un centro ceremonial indígena
Actividades: Natación | Caminata | Camping | Ciclismo | Ecoturismo | Fotografía
Ibarra
1 opiniones
Valle de clima cálido y paisajes desérticos situado en la cuenca del río Chota. Pedazo de África encajado en los Andes, poblado por afroecuatorianos
Actividades: Caminata | Fotografía
Otavalo
0 opiniones
Laguna de Mojanda de origen volcánico rodeada por extensos pajonales y remanentes de bosque nativo.
Actividades: Cabalgata | Caminata | Camping | Ciclismo | Ecoturismo | Fotografía | Pesca deportiva
Cayambe
0 opiniones
El Parque Nacional Cayambe Coca, se encuentra ubicado en las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo y Sucumbíos. Fue creado como Parque Nacional en 2010.
Actividades: Aviturismo | Caminata | Ciclismo | Ecoturismo | Escalada | Fotografía | Observación de fauna | Pesca deportiva
Urcuquí
0 opiniones
Termas de Chachimbiro, cortinas de vapor que se levantan desde los pliegues nororientales del volcán Cotacachi. Es la huella que dejan las aguas termales que avanzan como una serpiente.
Actividades: Caminata | Fotografía
Otavalo
0 opiniones
Los indígenas de Otavalo y sus alrededores se diferencian de las demás comunidades del Ecuador en su vestimenta.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Cotacachi
0 opiniones
Considerada una de las más importantes áreas protegidas del mundo debido a su alta biodiversidad por la presencia de especies endémicas.
Actividades: Cabalgata | Caminata | Ciclismo | Observación de fauna | Aviturismo | Ecoturismo | Comprar souvenirs | Fotografía
Ibarra
0 opiniones
Es el cuarto centro histórico más grande del Ecuador. Ubicado en “La Ciudad Blanca” y caracterizado por sus fachadas blancas de sus casas.
Actividades: Caminata | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Fotografía
Ibarra
0 opiniones
Se puede observar toda la ciudad de Ibarra con su crecimiento poblacional, vista directa del Cerro Imbabura, Bosque Protector Guayabillas.
Actividades: Caminata | Ciclismo | Fotografía
Otavalo
0 opiniones
Es uno de los destinos favoritos de los andinistas. Para acceder a la cumbre existen tres senderos de dificultad moderada pero que requieren de gran esfuerzo
Actividades: Caminata | Camping | Escalada | Fotografía
Ibarra
0 opiniones
En la comunidad el hábito de bordar nació en 1940 de la mano de Avelina Laso, madre del expresidente Galo Plaza (1948-1952).
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Otavalo
0 opiniones
Uno de los objetivos del parque es “Contribuir a la protección, rescate, rehabilitación y posible reintroducción del Cóndor Andino".
Actividades: Fotografía | Observación de fauna
Antonio Ante
0 opiniones
Atuntaqui, también conocida como Santa Marta de Atuntaqui, es el “Centro Industrial de la Moda” ecuatoriana; es la cabecera cantonal del Cantón Antonio Ante, y la tercera urbe más grande de Imb
Actividades: Cabalgata | Caminata | Ciclismo | Comprar souvenirs | Fotografía | Pesca deportiva | Degustar platos típicos
Ibarra
0 opiniones
Muse Arqueológico Regional de la Sierra Norte. Es un centro cultural que pertenece al Banco Central se construyó en el año de 1940
Actividades: Fotografía
Ibarra
0 opiniones
Esta iglesia fue reconstruida después del terremoto de 1868, en su interior se puede admirar la colección de la serie de los apóstoles.
Actividades: Fotografía
Antonio Ante
0 opiniones
La parroquia San José de Chaltura, es una parroquia rural del Ecuador, perteneciente al cantón Antonio Ante de la provincia de Imbabura.
Actividades: Caminata | Degustar platos típicos | Fotografía
Ibarra
0 opiniones
San Antonio de Ibarra, fue declarado como Pueblo Mágico del Ecuador.
Actividades: Caminata | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Fotografía
Pimampiro
0 opiniones
Es un espejo escondido que por su belleza y ubicación atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros.
Actividades: Caminata | Fotografía
Otavalo
0 opiniones
Este cerro, además tiene un importantísimo valor cultural para los pueblos que se asientan en sus alrededores.
Actividades: Caminata | Camping | Ecoturismo | Fotografía | Observación de fauna
Cotacachi
0 opiniones
Vista del Volcán Cotacachi con la laguna de Cuicocha, existen algunos otros centros eruptivos contemporáneos de estos.
Actividades: Fotografía | Caminata | Escalada | Aviturismo | Observación de fauna | Ecoturismo
Ibarra
0 opiniones
Es una edificación de planta basilical de tres naves, una principal y dos laterales, en el existe un coro de forma curva y en el transepto una cúpula peraltad
Actividades: Fotografía
Cotacachi
0 opiniones
Este Bosque Protector se localiza en la provincia de Imbabura, al norte del río Guayllabamba, cerca a su confluencia con el río Magdalena.
Actividades: Fotografía | Caminata | Aviturismo | Ecoturismo
Otavalo
0 opiniones
La antigua capilla que se instaló en el lugar con el tiempo se transformó en un templo de amplias proporciones, de arquitectura sencilla.
Actividades: Fotografía
Ibarra
0 opiniones
La iglesia se encuentra distribuida en cruz latina de una sola nave, adicionalmente posee una bóveda en el centro de la nave en la parte lateral derecha.
Actividades: Fotografía
Cotacachi
0 opiniones
Esta iglesia conserva un estilo neoclásico, en ella se combina la arquitectura griega y romana. Luce majestuosa e irradia el cristianismo de su pueblo.
Actividades: Fotografía
Otavalo
0 opiniones
El cerro de Cusin es otro atractivo importante de Otavalo, en sus alrededores habita la etnia Kichwa Cayambe que se encuentran repartidos en varias comunidades
Actividades: Caminata | Fotografía
Cotacachi
0 opiniones
Nangulví cuenta con piscinas termales de agua de origen volcánico.
Actividades: Natación | Caminata | Camping | Fotografía
Ibarra
0 opiniones
Salinas de Ibarra, parroquia rural, se ubica al norte de los Andes ecuatorianos.
Actividades: Caminata | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Fotografía
Ibarra
0 opiniones
La Iglesia de San Agustín, uno de los templos más importantes de la ciudad de Ibarra, construida por el presbítero César Domínguez.
Actividades: Fotografía
Antonio Ante
0 opiniones
San Roque, parroquia rural del Ecuador, pertenece al cantón Antonio Ante, en la provincia de Imbabura.
Actividades: Caminata | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Fotografía
Cotacachi
0 opiniones
Quiroga, parroquia del cantón Cotacachi, rodeada de un paisaje angelical, lugar que alberga a mestizos, blancos e indígenas.
Actividades: Caminata | Fotografía
Otavalo
0 opiniones
Museo Viviente Otavalango, especializado en mostrar la cultura y tradiciones del pueblo kichwa Otavalo.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Antonio Ante
0 opiniones
Funciona como museo que ejecuta la divulgación, exhibición y administración de su colección de maquinarias, fotografías y habitaciones de toda su historia.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Urcuquí
0 opiniones
Tumbabiro, parroquia rural, en el cantón San Miguel de Urcuquí, tierra de encanto, magia y tradición.
Actividades: Natación | Caminata | Degustar platos típicos | Fotografía
Ibarra
0 opiniones
El helado de paila es una cremosa jalea natural, con un intenso sabor a fruta. Es originario de San Miguel de Ibarra, situado al norte del Ecuador.
Actividades: Degustar platos típicos
Ibarra
0 opiniones
Es de estilo ecléctico, inspiración Neo- románica, Historisista
Actividades: Fotografía
Ibarra
0 opiniones
La Parroquia rural de Lita esta situada al noroccidente de Ibarra, en la provincia de Imbabura, los afluentes son el principal atractivo turístico.
Actividades: Natación | Caminata | Pesca deportiva | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Fotografía
Antonio Ante
0 opiniones
San Francisco de Natabuela, parroquia rural del Ecuador, pertenece al cantón Antonio Ante, en la provincia de Imbabura.
Actividades: Caminata | Degustar platos típicos | Fotografía
Ibarra
1 opiniones
Son de origen volcánico y un lugar encantador. Aquí podrá realizar una de las caminatas más atractivas de los Andes. Ubicadas en la meseta del Cubilche
Actividades: Caminata | Camping | Fotografía
Otavalo
0 opiniones
Los Kichwa Otavalo y los Kichwa Cayambi celebran cuatro grandes Raymikuna, la fiesta del Yamor y otras que son símbolo de su identidad
Actividades: Fotografía
Cotacachi
1 opiniones
Se pueden observar distintas especies de aves, como patos punteados, palometas de páramo y patillos. Los conejos, lobos y venados.
Actividades: Fotografía | Caminata
Ibarra
0 opiniones
San Antonio tierra de artistas es una pequeña población totalmente dedicada al tallado de madera.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios