Provincia de Cañar "Cuna Arqueológica del Ecuador", es una de las 24 provincias del Ecuador, situada en el sur del país. Su capital es la ciudad de Azogues. Leer más
40 resultados
Cañar
Las Ruinas de Ingapirca es un yacimiento precolombino del sur andino del Ecuador, fue un importante centro religioso, político, científico, militar y administrativo para los cañaris e incas.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
0 opiniones
Cañar
Pueblo indígena de los andes ecuatorianos de habla quichua que habita mayoritariamente en la provincia del Cañar y Azuay.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía | Degustar platos típicos
0 opiniones
Azogues
El cerro Abuga se levanta en forma de dos picos redondeados, en dirección norte - sur, sobre la formación "areniscas de Azogues"
Actividades: Caminata | Fotografía
1 opiniones
El Tambo
Es un lugar sagrado o un sitio donde se hacían rituales dedicados a las diferentes deidades, tiene una antigüedad que se remonta a las épocas prehispánicas,
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Biblián
De estilo gótico, lugar de devoción y visita de miles de creyentes de distintos lugares del país. Fue reestructurado y levantado en obra magnífica.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Cañar
El sitio arqueológico del Cerro Narrío está localizado en el margen izquierdo de la quebrada de Shan-Shan
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Azogues
El Santuario de la Virgen de la Nube, monumental construcción de piedra que se destaca en la parte más alta de la ciudad, con un gran referente arquitectónico-religioso.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Morona
El Parque Nacional Sangay es la tercera área protegida más extensa del Ecuador y abarca amplios paisajes naturales.
Actividades: Aviturismo | Caminata | Ciclismo | Ecoturismo | Fotografía | Observación de fauna
0 opiniones
Cañar
Considerada como una laguna sagrada, el paisaje que envuelve a la laguna Culebrillas está formado de pinos y un camino lleno de pajonales, chuquiraguas, retamas y flores silvestres.
Actividades: Caminata | Camping | Fotografía
0 opiniones
Azogues
El sitio arqueológico de Cojitambo, ubicado en el cerro del mismo nombre a 9 km de Azogues, está conformado por un extenso complejo de ruinas
Actividades: Caminata | Fotografía
0 opiniones
Azogues
Es de estilo romano clásico y en su parte posterior tiene un estilo moderno, conservando la línea de construcción. Su interior está integrado por imágenes.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Azogues
La morfología del Cojitambo es del tipo multiforme de acuerdo al ángulo del que se le vea. Hay quienes lo describen, desde el norte como un león dormido.
Actividades: Caminata | Fotografía
0 opiniones
Cañar
Las ruinas arqueológicas de Culebrillas son de construcción sólida a base de bloques canteados y tallados de la roca andesita.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Azogues
Cojitambo es una parroquia rural del cantón Azogues en la provincia de Cañar en Ecuador. Etimología CURI TAMBO significa descanso del oro.
Actividades: Caminata | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Escalada | Fotografía
0 opiniones
Azogues
Uno de los componentes del Patrimonio Tangible Cultural Religioso de Azogues.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Cañar
El Kapac Raymi o fiesta Mayor, se celebra en los Andes, en las principales huacas o adoratorios comunes y generales de cada nación, pueblo o parcialidad.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Cañar
A pocos kilómetros de Cañar, está el Bosque La Carbonería. Es una zona de exuberante vegetación en especies de plantas forestales nativas, como bromelias.
Actividades: Aviturismo | Caminata | Camping | Ecoturismo | Fotografía | Observación de fauna
0 opiniones
Déleg
Solano es un pueblo altivo, valiente y luchador, esta adornada por la belleza natural de sus esbeltos bosques, y de muchos productos que cultivan sus hijos.
Actividades: Caminata | Fotografía
0 opiniones
Cañar
Las muestras relevantes de este museo constituyen las piezas de cerámica de las culturas Narrío, Cañari e Inca
Actividades: Fotografía
0 opiniones
El Tambo
En el año de 1947 el Padre Alfonso Célleri (1947–1951), después de haber hecho demoler la vieja Iglesia de Madera, comenzó la construcción de la nueva.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Azogues
La manufactura del sombrero de paja toquilla es una actividad artesanal que esta muy difundida en la provincia del Cañar.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
0 opiniones
Cañar
La artesanía textil está muy difundida en la provincia del Cañar. Sin embargo, vale destacar que el mayor número de tejedores se encuentran en las parroquia
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
0 opiniones
Cañar
La parroquia Juncal perteneciente a la provincia de Cañar, se relaciona con una planta denominada “junco”, cuya identidad se destaca por la cultura Cañari.
Actividades: Caminata | Camping | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Fotografía
0 opiniones
Azogues
Ubicado en la zona oriental del Cantón, forma parte del Parque Nacional Sangay, zona sur, se caracteriza por poseer una de las mayores riquezas de biodiversida
Actividades: Fotografía | Caminata | Aviturismo | Observación de fauna | Ecoturismo
0 opiniones
Azogues
La cerámica de Jatumpamba se caracteriza por la elaboración de piezas cerámicas empleando la técnica artesanal de los "golpeadores o huactanas" de barro coc
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
0 opiniones
Cañar
Las ruinas arqueológicas de Shungamarca han sido reportadas y estudiadas por investigadores nacionales y extranjeros.
Actividades: Fotografía
1 opiniones
Cañar
El bosque nativo comunal de Zhuya se ubica aproximadamente a 35 kilómetros al suroeste de la cabecera cantonal de Cañar. Este bosque abarca una totalidad de
Actividades: Fotografía | Caminata | Aviturismo | Observación de fauna | Ecoturismo
0 opiniones
Cañar
Plato típico de la provincia de Cañar, de origen criollo y con más de 50 años de tradición.
Actividades: Degustar platos típicos
0 opiniones
Déleg
El significado de la laguna viene del vocablo quechua Guabizhún que significa Corazón del Hombre.
Actividades: Caminata | Fotografía | Pesca deportiva
0 opiniones
Biblián
Es uno de los lugares históricos de gran importancia para el cantón y el país en general.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Cañar
En el Ecuador el carnaval se caracteriza por la alegría, con música, baile y comparsas con máscaras, además del juego con agua.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Azogues
La Plaza Cañari es un rincón de la ciudad en el cual brilla con frescura una vieja y hermosa historia.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Azogues
El sitio Arqueológico de Zhin, esta compuesto por un inmenso conjunto de estructuras de piedra, pedestales de viviendas.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
El Tambo
Según referencias etnohistóticas, el killa Raymi lo celebraban nuestros antepasados, cada año en el mes de septiembre, con ritos, ayunos, cantos, danzas y ot
Actividades: Fotografía
0 opiniones
El Tambo
Es una elevación con 3380 metros sobre el nivel del mar que se halla adherida al macizo del Azuay, es una montaña de esqueleto rocoso y forma cónica.
Actividades: Caminata | Fotografía
0 opiniones
El Tambo
En esta ruta se destacan los hermosos paisajes del austro del país y la riqueza arqueológica del Complejo Arquitectónico de Coyoctor (Baños del Inca).
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Azogues
La construcción está trabajada con materiales de hace más de medio siglo: cimentación de piedra de cantera, robustas paredes de bahareque y blanqueadas con
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Biblián
La Fiesta de la Virgen del Rocío se divide en tres partes: la Novena, la Víspera y la Fiesta propiamente dicha. La Novena se realiza, 9 días antes de la Fies
Actividades: Fotografía
0 opiniones
El Tambo
El sitio conocido como Pinzhul, es una colina donde se realizaban cultos y ceremonias desde la época Cañari.
Actividades: Fotografía
0 opiniones
Azogues
En el santuario de los padres franciscanos en Azogues, es objeto de veneración de la Virgen de la Nube
Actividades: Fotografía
0 opiniones
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios