Cañar, posee toda la riqueza arqueológica y los vestigios de la historia del pueblo cañarí. Es uno de los 7 cantones de la provincia de Cañar. Ruinas de Ingapirca, Laguna Culebrillas. Leer más
15 resultados
Cañar
0 opiniones
Las Ruinas de Ingapirca es un yacimiento precolombino del sur andino del Ecuador, fue un importante centro religioso, político, científico, militar y administrativo para los cañaris e incas.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Cañar
0 opiniones
Pueblo indígena de los andes ecuatorianos de habla quichua que habita mayoritariamente en la provincia del Cañar y Azuay.
Actividades: Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Fotografía
Morona
0 opiniones
El Parque Nacional Sangay es la tercera área protegida más extensa del Ecuador y abarca amplios paisajes naturales.
Actividades: Aviturismo | Caminata | Ciclismo | Ecoturismo | Fotografía | Observación de fauna
Cañar
0 opiniones
Considerada como una laguna sagrada, el paisaje que envuelve a la laguna Culebrillas está formado de pinos y un camino lleno de pajonales, chuquiraguas, retamas y flores silvestres.
Actividades: Caminata | Camping | Fotografía
Cañar
0 opiniones
El sitio arqueológico del Cerro Narrío está localizado en el margen izquierdo de la quebrada de Shan-Shan
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
El Kapac Raymi o fiesta Mayor, se celebra en los Andes, en las principales huacas o adoratorios comunes y generales de cada nación, pueblo o parcialidad.
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
Las ruinas arqueológicas de Culebrillas son de construcción sólida a base de bloques canteados y tallados de la roca andesita.
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
A pocos kilómetros de Cañar, está el Bosque La Carbonería. Es una zona de exuberante vegetación en especies de plantas forestales nativas, como bromelias.
Actividades: Fotografía | Caminata | Camping | Aviturismo | Observación de fauna | Ecoturismo
Cañar
0 opiniones
En el Ecuador el carnaval se caracteriza por la alegría, con música, baile y comparsas con máscaras, además del juego con agua.
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
La artesanía textil está muy difundida en la provincia del Cañar. Sin embargo, vale destacar que el mayor número de tejedores se encuentran en las parroquia
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Cañar
0 opiniones
Las muestras relevantes de este museo constituyen las piezas de cerámica de las culturas Narrío, Cañari e Inca
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
El bosque nativo comunal de Zhuya se ubica aproximadamente a 35 kilómetros al suroeste de la cabecera cantonal de Cañar. Este bosque abarca una totalidad de
Actividades: Fotografía | Caminata | Aviturismo | Observación de fauna | Ecoturismo
Cañar
1 opiniones
Las ruinas arqueológicas de Shungamarca han sido reportadas y estudiadas por investigadores nacionales y extranjeros.
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
Plato típico de la provincia de Cañar, de origen criollo y con más de 50 años de tradición.
Actividades: Degustar platos típicos
Cañar
0 opiniones
La parroquia Juncal perteneciente a la provincia de Cañar, se relaciona con una planta denominada “junco”, cuya identidad se destaca por la cultura Cañari.
Actividades: Caminata | Camping | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios