Dirección
La Iglesia de San Sebastián se encuentra en las calles Simón Bolívar y Coronel Guillermo Tálbot, en el límite oeste del Centro Histórico de Cuenca, en la parroquia San Sebastián.
Lugares destacados de la Iglesia de San Sebastián
Arquitectura de la Iglesia de San Sebastián
La planimetría de la iglesia es de forma rectangular sin la distribución interior de altares menores; al fondo el altar muestra falta de calidad, sin retablo y solamente una mesa para la celebración de la misa. La sección transversal responde a una distribución de tres naves, pero dentro de un mismo ambiente. Las naves tienen la separación de pilares de madera adornados con capiteles de motivos florales. El cielo de la nave central es de estilo gótico de cuatro molduras e igual número de plementerías. Su escala considerable le da una sensación de amplitud a la sala. El tratamiento de los techos de las naves laterales es de madera.
Torre de la Iglesia de San Sebastián
La presencia de una sola torre al lado derecho; es un hecho asimétrico no corriente en la arquitectura religiosa de Cuenca. Este elemento tiene un aire barroco sobrio, sobre todo, en el tratamiento del campanario octogonal y el remate de la pequeña cúpula y de la linterna.
• La volumetría de los componentes puestos en juego sintetiza una arquitectura neoclásica, pero pincelada con rasgos del barroco de la torre y la cúpula; del gótico en el acceso principal y el cielo de la nave central.
Plaza de San Sebastián
Frente a la iglesia existe la presencia de un pequeño atrio y al lado sur se halla la plaza de San Sebastián, ambos espacios públicos le otorgan un ambiente muy especial al templo.
Se destaca al otro lado de la plaza el Museo de Arte Moderno, uno de los espacios más importantes del mundo de la cultura de Cuenca. Leer más
El barrio que se estructura en torno a la iglesia y la plaza, es uno de los más tradicionales de Cuenca, debido a las características propias, físico espaciales y socio culturales. Leer más
Historia
La Iglesia de San Sebastián es una de las más antiguas de Cuenca. El frontispicio es de comienzos de siglo y la actual reconstrucción de la nave data de la época actual. A finales del siglo XIX se realizan modificaciones en la iglesia. Se sustituye la fachada y se eleva la cúpula sobre el presbiterio. Esta intervención es atribuida al hermano Juan B. Stiehl, quien trabajó también en otros templos y casas de la ciudad.
La presencia de una sola torre al lado derecho del templo es considerado por varios documentos un hecho asimétrico no común en la arquitectura religiosa de Cuenca y que según el libro Guía de Cuenca, hace suponer que el edifico esta incompleto.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En automóvil: Cuenca se encuentra a 8 horas (464,2 km) por la carretera Panamericana/Troncal de la Sierra/E35 hacia el sur de Ecuador.
En bus: existen 5 empresas que salen desde el Terminal Terrestre Quitumbe y Terminal de Carcelén con una duración de 9 horas de viaje y un costo de aproximadamente $12
En avión : pasajes desde $60 desde Quito con duración de vuelo de 50 min.
Desde Guayaquil
En bus: La distancia aproximada desde Guayaquil a Cuenca es de 197 kilómetros, de ahí que el viaje en bus puede tomar alrededor de 3h30. Los buses que parten a este destino toman la vía Naranjal, y salen diariamente desde la terminal terrestre de Guayaquil.
Se encuentra en las calles Simón Bolívar y Coronel Guillermo Tálbot, en el límite oeste del Centro Histórico de Cuenca, en la parroquia San Sebastián.
Videos sobre Iglesia de San Sebastián