Uno de los ejes viales, y que constituyen una zona de interés urbano arquitectónico de Cuenca, es precisamente la calle Rafael María Arízaga.
La arquitectura de la calle corresponde al estilo auténtico de Cuenca. Las casas que se encuentran a lo largo de la vía, muestran lo que son en su autenticidad, con paredes sencillas, la presencia de puerta y ventanas sin mayor ornamentación.
En la calle Rafael María Arízaga pueden distinguirse tres tramos: primer tramo inicia con la avenida Héroes de Verdeloma hasta la avenida Huayna Cápac; el segundo tramo, desde este punto hasta la calle Hermano Miguel en una longitud de cinco cuadras; y el tercer tramo, comprendido desde la Zona Militar hasta la calle Benigno Malo.
La calle está ubicada al norte del Centro Histórico, entre la avenida Huayna Cápac y la calle Benigno Malo.
Su desarrollo físico abarco ocho cuadras, que coinciden con la dimensión que delimita el área central de Cuenca
Lugares destacados de la calle José María Erizaga
• Picota del Rollo: Está levantado al inicio del primer tramo, monumento que simboliza el poder español en la colonia, y que está formado por un pedestal de ladrillo, una base de tabertino y una pequeña escultura que dibuja un león radiante en la cúspide. El texto escrito a un costado dice: "El señor gobernador, intendente José Antonio Vallejo, divisó de los caminos que mando poner Don Juan Bartolomé cuando fue gobernador"
• El monumento a la Virgen de la Merced, Patrona de las Fuerzas Armadas, ubicada en la articulación entre el primero y el segundo tramo.
• La iglesia de San José con frente a la calle Manuel Vega, que posee una significación cultural religiosa y de hecho adorna la calle con su cualidad estética.
Los tres hitos más la traza de la calle estrecha, irregular y de pendientes variadas, conforman un eje significativo con identidad propia dentro del contexto urbano.
Las viviendas vernáculas del eje vial, de igual manera, conforman el atractivo urbano arquitectónico de ese particular rincón de Cuenca.
• Arquitectura: Los espacios públicos tienen un tratamiento de piedra andesita y de río que le dan una textura especial a las calles y las veredas. Las casas tradicionales han sido levantadas cono todas las viviendas vernaculares de la región. Tienen paredes de adobe y bahareque, carpintería de redera, pisos de ladrillo y redera, la cubierta está resuelta con estructura de redera y rematada con tejas tradicionales. Las edificaciones contemporáneas utilizan paredes de ladrillo y estructura de hormigón y se recubren las cubiertas con asbesto cemento.
Historia
Históricamente, en la Colonia, la vía fue utilizada como el camino de entrada y de salida a Quito, capital de la Real Audiencia de Quito y cuando Cuenca deja de ser Corregimiento y pasa a convertirse en Gobernación, alrededor del año 1776, en la plazoleta de «El Rollo» se emplazó una picota con el León de Castilla, como advertencia en el cual se ajusticiaban a los delincuentes, símbolo de la corona ibérica.
La antigua Calle Real del Vecino fue además, una vía en la que se produjeron importantes hechos de la historia local; por ejemplo, en la época de las luchas alfaristas, en esta zona se dieron grandes combates entre las facciones liberales y conservadoras.
¿Cómo llegar?
Desde Cuenca
Conformada por 8 cuadras en el Barrio el Vecino de Cuenca. La calle está ubicada al norte del Centro Histórico, entre la avenida Huayna Cápac y la calle Benigno Malo.
Videos sobre Calle Rafael María Arizaga