Extensión
La Reserva Ecológica de Mazan abarca una superficie aproximada de 3400 hectáreas.
Clima
El clima oscila entre 6 y 12 °C.
Biodiversidad del Bosque Protector de Mazán
Flora
De varios cuadrantes establecidos, se determinó una densidad entre 1000 y 5700 árboles por hectárea. La mayor parte del bosque está cubierta por páramo. Los árboles con mayores alturas y áreas básales más grandes pertenecen a los sitios más planos o sea en el fondo del valle a ambos lados del río. El romerillo que alcanza una altura de 25 m.
Fauna
Se han registrado 88 especies de pájaros, 7 especies de murciélagos, 20 especies de mamíferos, 2 especies de lagartijas y 10 de ranas, una gran variedad de insectos aún por identificar.
Aves: Cóndor andino, gallinazo aura, curiquingue, quilico, pava andina, palomas collareja, perico cachetidorado, loro carirrojizo y gorriblanco, lechuza rubibandeada, vencejón collarejo, colibrí (rayito brillante, terciopelo, alazafiro grande, frentiestrella arcoiris, pico espada, solángel gorjipúrpura, zanarrito colilargo, colacinta colinegra, picoespina dorsiplirpura, netalura tiria, estrellita ventriblanca), trogón enmascarado, tucán andino, carpintero dorsicamesi y ventribarrado, cinclodes alifranjeado o chungui , colaespina (azara, cejiblanca, cachetilineada), subepalo perlado, barbablanca rayada, gralaria (ondulada, coroniscastana, rufa), tapacola unicolor, tiranoleta lonileonado, tirano elaenia crestiblanca o lero, tiranillo barbiblanco y alibandeado, tirano cachudito torito y cachudito ágil, nosquerito canelo, golondrina ventricafé, urraquita turquesa, nirlo de agua gorriblanco, candelita de anteojos, reinita crestinegra y coronirrojiza, picocono cinéreo y dorsiazul, pinchaflor negro, tangara-Bontana pecinegra y pechihabana, heaispingo cejón, frililo plomizo, hoáspingo, cabecinegro, gorradiadoia, picogrueso Barillo sureño, solillero sencillo, tangara azulinegro, natorralero nuquirrufo, sabanero ruficollarejo, cacique piquia Barillo, entre otras especies.
Mamíferos: Puma, oso de anteojos, venados, ciervos, conejos, chucuri y otros.
Recomendaciones
Vestimenta: Calzado apropiado, tipo botines de media caña en caso de caminatas. Cámara fotográfica sin flash, chompa rompevientos e hidratación.
Mantenga una actitud respetuosa y responsable, colaborando activamente en la preservación de este espacio natural, patrimonio de todos.
Realice los itinerarios guiados que se ofrecen en el Parque, con los que conocerá acompañado por un guía-intérprete los principales valores de este espacio protegido.
Se recomienda visitar el Parque en las distintas épocas del año, ya que en cada temporada el campo ofrece distintos paisajes y sensaciones.
¿Cómo llegar?
Desde Cuenca
Se encuentra a 6 Km de la ciudad de Cuenca, en la vía Sayausí - Molleturo, en el sitio denominado Gulag en donde se recorre 4 Km hasta el refugio en donde empiezan los diferentes senderos que atraviesan el bosque.