La Maná está localizado en la región natural occidental de las estribaciones externas de la cordillera de Los Andes de Ecuador
Fecha de cantonización: 19 de mayo de 1986.
Parque Central e Iglesia Matriz.
Chorrera de Zapanal, Cueva de los Murciélagos, Cascada del Oso, Playas de los ríos Puembo y San Pablo.
La temperatura media anual es de 23 °C, observando que los meses con mayor temperatura son marzo y abril con 28 a 30 °C y la temperatura más baja se registra en el mes de julio y es de 24 °C.
El cantón es atravesado por la cordillera denominada Nhungañan (ramificación de la cordillera andina) que nace en los Andes, su flora se compone de bosques húmedos. La vegetación que la rodea corresponde al Bosque Húmedo Tropical y se caracteriza por la presencia de árboles de gran altura, como laurel, palma de cera, pambil, sande, tagua, tangaré, que en ocasiones alcanzan los 30 metros de altura.
Existen especies de animales en vías de extinción como: oso de anteojos, jaguares, tigrillos, pecarís, y dos especies de roedores típicos como guanta y guatusa, entre otras especies de mamíferos, gran variedad de aves como garzas blancas, patos cuervos (grises con franja blanca en el cuello), papagayos, varias especies de loros, perdices, pavas de monte, algunas especies de aves del paraíso en las zonas húmedas, también cuenta con una rica diversidad de reptiles, destacando las serpientes como la falsa coral y la coral, la serpiente equiz, entre otras especies venenosas y no venenosas.
Peces como el campeche (variedad de pez gato acorazado), bocachico, dama, vieja, zabalo, guanchiche, etc.
- Carnaval - febrero.
- Cantonización - 19 de mayo.
- Fiesta en honor a San Vicente de Ferrer.- fuegos pirotécnicos, bailes, misas, procesión.
Corviche.- se prepara a base de plátano relleno de pescado con un refrito de manteca de color con la cebolla, el maní molido, comino, pimienta, sal y culantro.
Encebollado.- preparado con pescado, yuca, cebolla, tomate, cilantro, ají, comino, sal y servido con curtido de cebolla y tomate. Es perfecto para el chuchaqui o la resaca.
Caldo de gallina criolla.- se elabora a base de gallina criolla con condimentos especiales, se lo sirve con papas cocinadas o yuca, todo esto saborizado con culantro y cebolla blanca.
El cantón se divide en 5 parroquias
Urbanas: El Carmen, La Maná y El Triunfo.
Rurales: Guasaganda y Pucayacu.
1986 - 12 de mayo. - siendo presidente de la República el Ing. León Febres Cordero, se aprueba definitivamente su cantonización y se publica en el Registro oficial el 19 de mayo de 1986.
Cabecera cantonal: La Mana
Área: 647 km2
Población: 42.216 habitantes
Altitud: 200 - 600 m.s.n.m
Temperatura: 18 a 25 °C
Coordenadas: -0.942026 -79.229285
Distancias:
137.0 km de Latacunga
138.0 km de Sto Domingo
204.0 km de Guayaquil
220.0 km de Quito
356.0 km de Cuenca
Caminata | Fotografía
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a La Mana: Macuchi, La Mana.
Distancia aproximada vía terrestre 261 Km, tiempo de recorrido 6 horas.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios