Museo Histórico Pedro Vicente Maldonado

Se exhiben testimonios de lo que fue la Antigua Riobamba, como fotografías, reliquias religiosas, objetos de valor, piedras y pilares de antiguas iglesias.

Museo Histórico Pedro Vicente Maldonado en imágenes

Datos importantes Museo Histórico Pedro Vicente Mladonado

  • Se encuentra localizado en el cantón Colta, provincia de Chimborazo.
  • Conjunto arquitectónico de Villa La Unión, fue restaurado en homenaje al ilustre sabio Pedro Vicente Maldonado Sotomayor.
  • Una casa moderna de corte colonial, donde la efigie del ilustre riobambeño está rodeado de bustos.
  • Las ocho imágenes que se exhibirán representan a personajes que han sido retratados de cuerpo entero.

Pedro Vicente Maldonado

Pedro Vicente MaldonadoNació en Riobamba el 24 de noviembre de 1704. Durante su corta vida, apenas 44 años, se convirtió en un sabio de renombre mundial. Fue miembro de las sociedades científicas más prestigiosas del mundo, en esa época: La Real Academia de Ciencias de París y la Real Sociedad Geográfica de Londres. 

Con sus propios recursos y con esfuerzo personal logró abrir un camino entre Quito y Esmeraldas, para mejorar el comercio colonial. Además trazó la Carta Geográfica de Quito, el primer mapa de nuestro país para lo cual debió recorrer palmo a palmo el territorio. Recorrió la región Amazónica e hizo un escrupuloso informe sobre los recursos arqueológicos, botánicos, minerales y humanos de esta tierra quiteña (hoy ecuatoriana).

Gracias a su altura científica, en 1736, se une a la Misión Geodésica Francesa y colabora con científicos que llegan para medir un arco de meridiano terrestre y conocer con exactitud la forma de la Tierra.

Como si fuera poco se desempeñó en cargos públicos, siempre con honradez, inteligencia y amor por su querida Riobamba. Falleció en Londres el 17 de noviembre de 1748.

Monumentos

La primera etapa está representada por la estatua de Condorazo, que es el jefe máximo y el más connotado de los tiempos que lindan con la prehistoria, tanto del Reino de Quito como de la tribu de los Puruhaes. Junto a él está la escultura de Paccha, quien mediante matrimonio con Huayna Cápac, constituyó el vínculo de unión Shiry-Inca, a más de ser madre de Atahualpa.

En la siguiente época, que es la colonia, aparece Juan de Velasco, redactor de la partida de nacimiento del Ecuador, según definición de Alejandro Carrión, con su Historia del Reino de Quito.

Otro personaje jerárquico representado es Pedro Vicente Maldonado, cartógrafo y sabio reconocido por las academias de Londres y París, colaborador de la primera Misión Geodésica Francesa y primero en trazar el mapa del país con concepto de unidad nacional.

Pero este proyecto no solo esta constituido por retratos individuales. En la tercera etapa se representa la anónima participación del pueblo en la historia republicana, por medio de una familia que marcha unida; la mujer con un niño a la espalda y el hombre convocando con un churo contra el “último día de despotismo y el primero de lo mismo”, como se escribió en las calles de Quito después de la batalla del Pichincha.

Junto a ellos y aunque se rinde homenaje a Eloy Alfaro, que en su lucha contra el concertaje y por la igualdad ante la ley, la educación popular y el ferrocarril, se vio apoyado por la población local en la Batalla de Gatazo (6 de agosto de 1895), que abrió la puerta al triunfo revolucionario y la modernidad.

En la época contemporánea se presenta el semblante del primer médico nativo con formación internacional, Manuel Naula Sagñay, que obtuvo una maestría en Salud Pública en México y promovió con éxito proyectos educativos, programas de salud comunitaria, así como el cooperativismo y la comunicación.

Además, se destaca al educador ejemplar, Daniel Severo Escobar, quien a más de su mística docente, es recordado por sus cantos emocionados a su histórica tierra y por el hondo conocimiento de las vertientes, valor y proyección de la identidad coltense que dejó expresados en numerosos libros.

Qué puedes hacer en Museo Histórico Pedro Vicente Maldonado

Fotografía

Seguir leyendo

Museo Histórico Pedro Vicente Maldonado

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios