Las Ruinas de Llaber, es un enorme complejo arqueológico que data del año 1000 d. C., aquí podemos encontrar vestigios coloniales en su arquitectura.
Las Ruinas de Llaber, es un enorme complejo arqueológico que data del año 1000 d. C., aquí podemos encontrar vestigios coloniales en su arquitectura. Llaber, es uno de los sitios arqueológicos pertenecientes a la cultura cañari, más importante en toda la región austral. Por su ubicación estratégica, hallazgos y geografía fue un lugar ceremonial y sagrado para los cañaris.
Las Ruinas de Llaber se encuentran localizadas en el cerro del mismo nombre, a medio kilómetro desde la plaza central de la ciudad de Chordeleg.
Cuenta con un clima templado, su temperatura promedio es de 16 grados centígrados.
Las ruinas poseen andenes y 14 muros de piedras planas, que dan la forma de un caracol o una serpiente. La Serpiente constituye una divinidad para los Cañaris, de acuerdo con su origen, costumbres y tradiciones.
Montículos con andenes y muros de piedras planas, con estilo semejante a las fortalezas de Cangahua, la mayor parte de los vestigios están constituidos por una serie de muros de hasta 7 m de altura que rodean el cerro dando la forma de un caracol.
Según la historia, tras excavaciones los febriles huaqueros encontraron abundantes objetos en oro, plata y cerámica. Para ese entonces era un pueblo fantasma. Siglos después, las generaciones siguen haciendo suyos los metales.
-2.91791, -78.77184
Distancias:
500.0 km de Llaver
Fotografía
Desde Chordeleg
Ubicado a penas medio kilómetro del Parque Central, su acceso lo puede realizar ingresando por la calle Guayaquil y Miguel Angel Marín.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios