La Chonta un lugar paisajístico de gran diversidad y biodiversidad de flora y fauna,
La Chonta un lugar paisajístico de gran diversidad y biodiversidad de flora y fauna, en medio de esta gran naturaleza se han originado las construcciones de sus viviendas de bareque.
291 habitantes.
Se encuentra al sur de Zumba a 21 kilómetros.
1823 hectáreas.
La parroquia La Chonta se encuentra conformada por los siguiente barrios: Shingushe, cabecera Parroquial La Chonta, Simurinas y Las Pampas.
Las principales actividades de los habitantes de la Parroquia La Chonta son: agrícola, pecuaria, ganadera, avícola, en menor escala comercio, minería en el caso de dragado en el río Mayo, existe una población dedicada al comercio y muy empeñada al desarrollo de su comunidad.
Húmedo Subtropical, con una temperatura media anual entre 18 y 22 °C.
Cuenta con una diversidad de especies maderables en extinción como: higuerón, yamila, guayacán, michino, cedro, guayachi, balsa, changuinumi, guaba, samique, guabilla, palo blanco, roble, laurel, yururo, chonta, guayusa, orquídeas, entre otros.
Las especies de animales más comunes en la zona son: venado blanco, guanta, guatusa, armadillo, ardilla, tigrillo, puma, cuchucho, conejo silvestre, puerco espín, oso hormiguero, raposa, zorrillo, camaleón, sapos de charcas (Bufonidae), ranas de cristal (Hylidae), variedades de arañas, entre otras.
Aves: carpintero, paloma torcaza, pava, colibrí, garrapatero, ruiseñor, jilguero, gavilán, pájaro bobo, chiroca, loros, pericos, tordo cabeza roja, lechuza, búho, guacharaca, perdiz, potocha, porotera y rosera.
- Parroquialización - 10 de enero.- se realizan festejos artísticos, baile, elección de la reina, feria etc.
- Fiesta Religiosa en honor a La Virgen Inmaculada Concepción - 08 de diciembre.- en la cual se realiza misa, juegos de niños y comidas.
- Fiesta en honor a la Virgen del Cisne - 15 de agosto de cada año en el barrio Simurinas iniciando con la celebración de misa, novena y comida.
• Playa de Chito Juntas.- que es un área de libre aprovechamiento de pétreos y a su vez también se la utiliza con motivos turísticos.
• Cascada Sonora
• Playa del rio Mayo
• Yacimientos arqueológicos.- Se han inventariado en la parroquia, fragmentos cerámicos y osamentas humanas, en Simurinas, La Chonta (cabecera parroquial) y en la Cueva de Zapanga, pertenecientes a la cultura Bracamoros; dichos yacimientos, indican que el actual territorio de la parroquia fue ocupado por antiguas civilizaciones de dicha filiación cultural (Bracamoros).
Los yacimientos se encuentran expuestos a peligros inminentes, entre ellos la pérdida o destrucción de vestigios por labores agrícolas y ganaderas del entorno.
Chonta con Guayusa
Arroz con gallina criolla
Fritada.- carne de chancho con yuca.
Hormigas culonas.- Caldo, tortillas y tostadas.
La parroquia La Chonta se crea mediante el Acuerdo Ministerial No. 2 de fecha 9 de enero de 1959 y se publica en el Registro Oficial No. 712 con fecha del 10 de enero de 1959 en la página 5784.
Cabalgata | Ciclismo | Caminata | Fotografía | Natación
Distancias:
21.0 km de Zumba
Rutas turísticas