Datos importantes del cantón Penipe
- Penipe es un cantón de la provincia de Chimborazo en el Ecuador. Se encuentra ubicado en el noreste de la provincia, a 22 km de distancia de la ciudad de Riobamba.
- Uno de los atractivos más importantes es el nevado El Altar, que forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes además de los ríos Chorrera Cubillines, Puela.
- Se puede encontrar una variedad de flora y fauna, aves propias de la zona como el cóndor y una variedad de lagunas y chorreras. Debido a sus características singulares y diversas de los Andes.
- Sus habitantes se dedican en su mayoría a la agricultura, avicultura y fruticultura
- Fue declarado oficialmente como cantón, el 9 de febrero de 1984.
- Según los filósofos, Penipe viene del vocablo colorado PI-NI-PI, que significa el Río de las Serpientes; su zona nororiental estuvo habitada por la tribu aborigen de los Pinipis.
¿Qué ver en Penipe? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Santuario Católico de Jesús Caído, Iglesia San Francisco del Monte del Cedral, Parque Central.
Turismo - Naturaleza
Destacan los nevados El Altar (nombre se deriva de la forma del nevado, cuya silueta se asemeja a la de un altar gótico en forma de "U"), la laguna Amarilla (está dentro de la cráter del extinto volcán El Altar), Bosque de Quishuar, sistema lacustre de la localidad además lo integra el lago Tazarón y la laguna de Releche. Además de los ríos Chorreras, Cubillines y Puela.
Desde este cantón también se tiene acceso al volcán Tungurahua y a las aguas termales de Palictahua.
Clima de Penipe
Clima templado en los valles, frío en los páramos, glacial en el área del nevado el Altar. La temperatura media varia entre los 13 y 15 °C.
Biodiversidad de Penipe
Es uno de los lugares con más características singulares y diversas de los Andes, donde se pueden ver una variedad de flora y fauna, aves propias de la zona como el cóndor.
Fiestas populares y eventos de Penipe | Calendario
Fiestas de Cantonización - 09 de febrero
Fiestas Patronales y de Fundación Castellana - 04 de octubre.- existen presentaciones artísticas, toros de pueblo y comparsas.
Gastronomía de Penipe
Comidas de Penipe
Entre las especialidades gastronómicas que allí se pueden degustar todo el año están las papas con cuero, cuy asado y habas con queso. La elaboración de este derivado lácteo es una de las principales actividades a las que se dedican por varias generaciones muchas familias de las comunidades de la parte alta.
Bebidas de Penipe
En penipe son pupulares las bebidas alcohólicas realizadas de forma artesanal, como:
Trago de Claudia.- Fermentado de claudia con especies a lo largo del año para posteriormente mezclarlo con puro o aguardiente.
Trago de Manzana. - Fermentado de manzana con especies a lo largo del año en una pipa de madera para posteriormente mezclarlo con puro o aguardiente.
Trago de Mora.- Fermentado de mora con especies a lo largo del año para posteriormente mezclarlo con puro o aguardiente.
Postres
Dulce de Cuchillo.- Manzanas cocidas en agua, pasadas por un cedazo y preparadas con panela y algunas especias en una paila de bronce.
Tortillas de Maíz: Harina de maíz cocida, queso, azadas sobre una piedra de páramo o pidra volcánica colocada sobre el fogón de leña.
Más comidas
Caldo de Gallina, Fritada Mote, entre otras
Qué puedes hacer en Penipe
Caminata | Fotografía | Observación de fauna | Camping | Ecoturismo | Aviturismo | Tubing | Natación | Escalada | Cabalgata
División Política de Penipe
El cantón se divide en 6 parroquias
Urbanas: Penipe (Cabecera cantonal) .
Rurales: Bayushig, Bilbao, La Candelaria, El Altar, Matus y Puela.
Historia, mitos y leyendas
Historia
1563 - octubre 04.- Don Lorenzo de Cepeda y Ahumada funda el asentamiento de San Francisco del Monte del Cedral de Penipe, nombre original de la ciudad.
1738, los geodésicos franceses Charles María de la Condamine y Pierre Bouguer, que realizaban observaciones para la medida del grado de meridiano terrestre, visitan el lugar y escogen el cerro de Nabuzo para sus mediciones. La Condamine anota en su diario que las bases del cerro de Nabuzo son de mármol, incluso extrajo unas muestras de este material. Llamó la atención de la Condamine, la explotación que se hacía de la cochinilla, colorante muy apreciado en esa época. También sorprendió a los sabios franceses el famoso puente colgante que atravesaba el rio Chambo, cuya largo midieron dando una longitud de 20 toesas (40 metros). El barón de Humboldt que visitó el lugar años después también habla en sus memorias de este puente.
1945.- Penipe pasó a formar parte del cantón Guano como parroquia rural y eclesiástica.
1984 - febrero 09.- Fue declarado cantón
2006.- Erupción del Tungurahua. Penipe fue uno de los municipios más afectados por la erupción del volcán. Gran parte de Penipe recibió lava, cenizas y rocas incandescentes. El drama por este fenómeno natural continúa hasta la actualidad y la alerta es permanente.
Tradiciones
Penipe: ‘El animero’, una tradición de 450 años
En el cantón Penipe hace más de 450 años el animero camina por las calles recordando a las almas que han sido abandonas por sus familiares, es una tradición que va de la mano con el día de los Difuntos.
La vestimenta de este personaje está compuesta por una túnica blanca con capucha y un cordón para ceñir la túnica; en la mano derecha lleva una pesada campanilla de bronce y en la izquierda, una calavera y un rosario.
Este recorre las principales calles de la ciudad mientras canta repetidas veces: “Despertar almas dormidas, rezarás un Padre Nuestro y un Ave María por las benditas almas del purgatorio, por amor a Dios”. De este modo llega al cementerio, donde camina entre las tumbas hasta llegar a la cruz central.
Allí deposita la calavera, da tres pasos hacia atrás y se acuesta boca abajo, en cruz, para rezar un Padre Nuestro y un Ave María con el objetivo de interceder por las almas. Tras esto besa la calavera y canta con los brazos en cruz.
Por último recorre el cementerio con el mismo cántico, sale del camposanto, donde la gente lo espera para rezar por sus seres queridos, este acto tradicional cerca de las dos de la madrugada con gran devoción y creencia.
Seguir leyendo