Historia de Chimborazo

Prehistoria

Antes de que se produzca la conquista incásica esta región estaba poblada por la nación Puruhá que estaba compuesta de parcialidades distintas. Según el historiador González Suárez, había puruhaes legítimos y otros mitimaes en número muy considerable. Tenían tradiciones de sus antepasados y una de ellas conservaba el recuerdo del país de donde habían venido sus mayores que era la región amazónica, por la garganta formada en la cordillera oriental, en el cauce del río Pastaza.

La nación de los puruahes era aguerrida. Los Shyris que tenían su centro en Quito no pudieron conquistarla pero afianzaron su dominio gracias a una alianza matrimonial cuando Carán Shyri undécimo reconoce a su hija Toa como heredera legítima del trono y la ofrece como mujer a Duchicela, hijo y heredero de Condorazo, Régulo de Puruhá.

Desde entonces, la dinastía Duchicela habría tomado el timón del reino de Quito. Los reyes de Puruhá se llamaron duchicelas y existieron también duchicelas como jefes de los Chimbos, Mochas, Hambatos, Tacungas y Sigchos.

La conquista de los incas

Cuando Túpac-Yupanqui emprende la conquista de estas regiones, Hualcopo Duchicela era el Shyri l4 y ofreció tenaz resistencia a los ejércitos cuzqueños. Su hermano Epiclachima reorganizó a sus hombres pero muRío heroicamente con l6 mil puruahes en la batalla de Tiocajas.

Hualcopo nombró a Calicuchima (hijo mayor de Epiclachima) como jefe del ejército, pero su defensa fue vana frente a la superioridad de los ejércitos cuzqueños. A la muerte de Hualcopo le sucedió su primogénito Cacha que al final cayó derrotado por las fuerzas de Huayna-Cápac.

La hija primogénita de Cacha es la princesa Pacha que nace en suelo Puruhá y pertenece a este linaje por línea paterna. A la muerte de su padre, Pacha es proclamada soberana de Quito y heredera del trono de los Shyris. De su unión con Huayna-Cápac nació Atahualpa, el último de los incas.
 

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!