Alausí | Pueblo Mágico, gran atractivo para turistas, que desean vivir la aventura del Tren a la Nariz del Diablo, Lagunas de Ozogoche, Huigra y más.

“Casa de gran estima y querida”

Datos importantes de Alausí

  • San Pedro de Alausí es la capital del cantón Alausí, está ubicada en la cordillera occidental, provincia de Chimborazo.
  • Fue fundada el 29 de junio de 1534 por Sebastián de Benalcázar y se considera que fue la primera población en la Real Audiencia de Quito.
  • Alausí es conocida como la ciudad de los cinco patrimonios: ferroviario, cultural, natural, arqueológico y agrícola
  • Es un cantón con profundos contrastes que encierran todos los climas y paisajes. 
  • Debido a su colorido y belleza fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador y Ciudad Turística Vacacional
  • Cuenta con la Nariz del Diablo, obra monumental de arquitectura en la vía férrea, y uno de los atractivos más visitados por los turistas.
  • Posee una gama infinita de paisajes y climas entre lagunas, cascadas, sitios arqueológicos, calles coloniales y espacios culturales, fue declarado Pueblo Mágico del Ecuador en el 2019.

Fecha de cantonización: 25 junio 1824.

¿Qué ver en Alausí? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

El Centro Histórico de Alausí, con sus estrechas calles empedradas, edificaciones que mezclan tradiciones constructivas y estilísticas de la sierra y costa ecuatorianas, unidas a sus balcones con flores y pintorescas fachadas, le permitieron la declaratoria de Patrimonio Nacional.

Estación del ferrocarril Alausí, Tren Nariz del Diablo, Plaza Eloy Alfaro, Parque 13 de Noviembre, Iglesia Matriz, Huigra, Camino del Inca y las conchas petrificadas en Santa Rosa de Chicho Negro.

Turismo - Naturaleza

Lagunas de Ozogoche, Cascada Panamá, Mirador natural de la loma de Lluglli, Camino del Inca, Gruta de la Virgen de Lourdes, Guasuntos y Achupallas.

Clima de Alausí 

Posee un clima cálido y templado. En comparación con el invierno, los veranos tienen mucha más lluvia. La temperatura media anual es 15° C.

Biodiversidad

Flora

A más de los pajonales se encuentran árboles de quishuar, pumamaqui, polilepis, chuquirahuas, chilcas y gulags.

Fauna

Las lagunas de Ozogoche son el hogar de varios animales silvestres como los osos de anteojos, cóndor andino, pumas, venados, gaviotas andinas, patos, curiquingues, chorlitos (cucuvíes), ciervos y ovejas.

Fiestas populares y eventos de Alausí | Calendario

Cantonización de Alausí | 22 de junio al 5 de julio

La municipalidad prepara diferentes actos culturales, deportivos y otros, en homenaje a su patrono San Pedro. Se puede disfrutar de un extenso programa que incluye desfiles y comparsas. 

Qué puedes hacer en Alausí

Fotografía | Caminata | Camping | Ciclismo | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos

Seguir leyendo

Alausí

  • Capital: Alausí

    Área: 1.644 km2

    Población: 44.089 habitantes

    Temperatura: 15 a 25 °C

  • Altitud: 1.225 - 2.387 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Andes - Chimborazo

    Distancias:

    45.0 km de Guamote

    90.0 km de Riobamba

    105.0 km de Cañar

    148.0 km de Guayaquil

    154.0 km de Cuenca

    235.0 km de Machala

    281.0 km de Quito

    352.0 km de Sto Domingo

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Alausí

Puntos esenciales en Alausí

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!