Santuario de la Virgen del Guayco o Virgen de la Quebrada, uno de los lugares de visita en la provincia de Bolívar es el santuario al que acuden creyentes de todo el país.
La fiesta de la Virgen del Guayco se las realizan el 8 de septiembre de cada año.
La capilla fue reconstruida en 1771, luego de que el coronel corregidor de Guaranda de esa época, Antonio Echeandía, recibiera una curación. La capilla tuvo una tercera remodelación en 1944, a cargo del padre Villagómez.
La obra física de este santuario es impresionante.
Exhibe fragmentos de madera de los retablos y puertas de la primera capilla del Guayco, hay campanas que algún día lejano sonaron en el campanario de este mismo santuario. Además, hay vasijas, tiestos, piedras de moler, hachas de piedra y otros artefactos y utensilios dejados como huella de la presencia de varias culturas de la zona como: Panzaleos, Incas, Chimbus, entre otras.
En otra sección de este museo existe una réplica de la manta de Turín, la que es una fotografía tamaño natural, existen otras fotografías, que representan la vida pasión y muerte de Jesús.
Hay una colección de vestimentas que usaron los curas que sirvieron en el Santuario, vestimentas del propio Mons. Candido Rada, entre otros.
Donde hay una lámpara cuya luz nunca se apaga como muestra de su presencia. En esta capilla, está colocado el cuadro de madera de tamaño natural que representa la última cena del Señor.
Es el lugar donde los sacerdotes atienden a los creyentes que deseen purificar su conciencia.
Es el lugar donde se guardan ornamentos, vasos sagrados, libros litúrgicos, incensarios y demás objetos necesarios para las celebraciones religiosas.
Esta es una nave ubicada a la derecha del Santuario, la Capilla del Bautismo hay un cuadro que recuerda el momento en que Jesús recibe el bautismo, este cuadro esta tallado de madera y es de tamaño natural.
Este fue diseñado por la escultura italiana Ana Maccagno, tiene cuatro metros de ancho por siete de alto, es de cedro colorado, un retablo simbólico dedicado a la Virgen Natividad del Guayco. Este representa un gigantesco órgano que, adornado con volutas y espirales, eleva la armonía de la plagaría hacia lo alto.
Es una construcción de concreto, está ubicada en el centro del portal que sale de la iglesia principal de la derecha, en ella, se representa el Monte Calvario a la derecha y la tumba del Señor a la izquierda.
Se encuentra al frente de la Capilla de la Resurrección, en el portal de la izquierda que sale de la Iglesia, está construida con hormigón y piedra con aspecto natural. Esta gruta fue escavada en la ladera de la colina que desciende en ese lugar, en el interior se ha colocado plantas y flores naturales y artificiales, hay la imagen de la Virgen y de la Indígena María Luz Chela.
En este lugar hay dos pozos de agua en los que los fieles depositan monedas, y es visitado para pedir o agradecer por favores o milagros.
Está ubicada al costado Sur oriental del Santuario, para llegar a ella, es necesario atravesar por escalinatas que serpentean en medio de un espeso bosque de Eucalipto. La Cruz tiene 22 metros de alto por 10 de ancho y fue terminada en 1988.
Comprar souvenirs | Fotografía
Duración sugerida: 1 a 2 horas
Dirección: 5 km del cantón Chimbo., Parroquia Magdalena - Chimbo
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios