Cochabamba Mirador

Cochabamba está a una altura de 3.100 msnm, por lo que es considerado el sector más elevado de la Cordillera Occidental de los Andes.

Datos importantes de Cochabamba Mirador

  • Desde tiempos inmemorables ha sido un lugar privilegiado, está a una altura de 3.100 msnm, por lo que es considerado el sector más elevado de la Cordillera Occidental de los Andes.
  • Se han instalado gran cantidad de antenas repetidoras de radios, telecomunicaciones y camaroneras que brindan una amplia cobertura en el país.
  • Fue un lugar estratégico en las batallas de la independencia.
  • Por sus faldas atraviesa el histórico Camino Real construido por los Incas.
  • Conserva vestigios de piedras talladas así como la famosa Vía Flores, construida por García Moreno.
  • En este sitio se puede apreciar un sinnúmero de paisajes, nubes variadas de diferentes e intensos colores bajo un sol rojizo.
  • Constituyen en un espejismo de estampas pintadas en el atardecer y en el anochecer contemplar una sinfonía de luces de brillantes colores de poblaciones de la Costa a varios kilómetros de distancia, convirtiéndolo en camino de insólitas aventuras.

Ubicación

Cochabamba es un recinto del cantón Chimbo, se encuentra en la parte occidental, en las faldas del cerro Pucará a 13 km., limita con el cantón Caluma y provincia de Los Ríos

Clima

Posee un clima fresco y paisajes que se mezclan con la tranquilidad del horizonte tanto en invierno como en verano. 

Biodiversidad

Flora

En lo referente a flora tenemos: chilca, musgos, helechos, laurel, arrayanes, moras, calaguala, tiumbiles, floripondio, arrayancillo, huicundo, jigua, balsa, orquídeas, palmas, lecheros, frutillas, ubillas, caballo chupa, cucharilla, quinua.

Los musgos crecen abundantemente en lugares sombríos sobre las piedras, cortezas de árboles, el suelo y aun dentro del agua corriente o estancada.

Fauna

Entre la fauna existente se menciona: conejos, loros, venados, quindes, chirotes, sacha cuy, zorro, guatusas, culebras, guarros, perdices, raposas, torcazas, pavas, patillos, gorríon, golondrinas, guiracchuros, mirlos, además se observar una variedad de insectos. 

Lugares destacados del Mirador Cochabamba

• De Cochabamba existe un cuento tradicional aborigen que consta en la revista Historia, Cuento y Leyenda de la Ciudad de Benalcázar.

• Los atardeceres: son lo más buscado por los amantes a la fotografía, para tener la posibilidad de captar esas imágenes hay que tener siempre en consideración que lo que se está tomando es el sol, por lo que las velocidades altas y diafragmas cerrados serán siempre necesarios.

Paisaje: Hay momentos en que nos apetecería sentarnos en lo más alto y escuchar los sonidos naturales, o ver cómo el sol se esconde en el horizonte, y dejar que nuestros pensamientos se pierdan en las aguas, y en el aire, y que se escondan allá donde ese mismo sol que observamos se oculta.

Qué puedes hacer en Cochabamba Mirador

Caminata | Fotografía

Seguir leyendo

Cochabamba Mirador

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios