Sitio Arqueológico, ubicado en el sector Pueblo Viejo a 20 minutos en vehículo, desde el cantón Chilla. Está rodeada de cerros dedicados a la agricultura y ganadería, y está rodeada por dos quebradas que corren con dirección de Oeste a Este y de una serie de montañas que se ubican al norte, sureste de ella.
La extensión de la pirámide es de aproximadamente 2 hectáreas. Ya que en la base se forma una plataforma para unirse con otra que se encuentra junto a esta.
Clima
Posee un clima frío con una temperatura de 12 ºC a 20 ºC, en épocas de verano los vientos fuertes son característicos de esta zona.
Lo más destacado de Pirámide de Pueblo Viejo
Restos Arqueológicos
Se han sustraído restos arqueológicos tales como orejuelas, brazaletes, lanzas, etc, pero que lastimosamente se encuentran abandonadas y ninguna entidad pública o privada vela por la conservación de este patrimonio cultural.
Pirámide
El atractivo de esta zona es su conformación de la pirámide que permite observar a medida que se acerca a ella las terrazas que se forman hasta llegar a la cima, en los bordes de las terrazas se aprecian las estructuras de piedra en forma arquitectónica, desde la cima se puede divisar diferentes lugares y sirve como un observatorio.
Cerro Mirador Huagraloma
A 3000 metros de altura se encuentra el cerro mirador Huagraloma, también en Guanazán, que se estima, esta conectado con una red de “pucarás” edificadas para la defensa. Allí se aprecian plataformas de cultivos soportados por muros de piedra.
Recomendaciones
- Camine despacio en sitios con tierra suelta, evite los esfuerzos, camine por los senderos o rutas establecidas. Lo recomendable en la caminata no separarse del grupo.
- La temporada recomendable para visitar este poblado es de preferencia en verano mayo-noviembre.
Historia
Pueblo Viejo es el lugar de asentamiento de los primeros pobladores chillanos, lugar que es conocido también como Nueva Fátima, lleno de historia y vestigios arqueológicos según señala la investigación de los señores arqueólogos, realizada en el mes de junio del 2010, esta construcción en mampostería se origina de la Cultura Maya Azteca, por el lenguaje similar que aplicaban y de ahí se originan los apellidos como Nahualtz, Nahoas, Naguas, que hoy en día existen en el lugar.
¿Cómo llegar?
Desde el cantón Pasaje diariamente salen los transportes de servicio público hasta el cantón Chilla. Y hay transporte privado desde el cantón Chilla que van hacia el sector Pueblo Viejo, se necesita alquilar un transporte.