Origen
La imagen de la Virgen de la Natividad fue encontrada por unos campesinos de pueblo viejo. Trasladaron la efigie al caserío; pero inexplicablemente esta volvió al punto de origen, hecho que se repitió varias ocasiones, por lo que los pobladores decidieron asentarse en el lugar de avistamiento y lo llamaron “Chaylla” que en quechua significa “Allá esta”, en alusión a la Virgen: de allí surgió el nombre del Cantón.
Dirección
La Iglesia se encuentra en el centro de la ciudad de Chilla.
Lo más destacado de Basílica Virgen de la Natividad
• Fiestas Religiosas: Esta Festividad Religiosa se da del 1 al 8 de septiembre de cada año, donde alrededor de 20.000 creyentes llegan a la Basílica para elevar súplicas, agradecer favores y realizar penitencias.
• Los atractivos internos de la iglesia tenemos el antiguo pulpito los lienzos pintados a mano, El Calvario, El trono de nuestra señora de la Natividad de Chilla.
• En este lugar sagrado se encuentra la paz y el sosiego que necesitan los feligreses.
• Procesión de la Virgen: Las misas en Chilla empiezan muy temprano cada hora mientras que la procesión por las calles del poblado se la realiza a las 12h00.
• En la noche, luego de la última misa programada, se realiza la quema de castillos, vaca loca y otros juegos tradicionales de los habitantes de este sector que por estos días congrega a aproximadamente 50.000 personas, que ya sea a pie o en vehículos, llegan a rendir tributo a la Virgen María.
• Lo más representativo de Chilla es la Virgen de la Natividad, Cuna de la Patrona de El Oro, venerada por miles de orenses, ecuatorianos y extranjeros.
Leyenda
Los primeros aborígenes chillanos, muy creyentes de la fe católica en su creación veneraban a la Virgen de la Nube, muy trabajadores de sangre y raza en su primogénito pueblo, actualmente conocido como Pueblo Viejo, labraban sus tierras para sembrar sus cultivos de tipo serraniego, en una de sus mañaneras jornadas, un humilde campesino pudo advertir en su parcela una Imagen; se sorprendió mucho, ¿de dónde pudo llegar?, al acercarse al lugar pudo reconocer que era de la Virgen; con mucha delicadeza y respeto lo envolvió en su poncho y lo llevó al pueblo, tal acontecimiento comunicó a los demás pobladores quienes se llenaron de contento y lo ubicaron en la capilla,…pero esta sorpresa no termina ahí… empezaron a investigar y consultar con otras personalidades a que advocación se aparecía la nueva Imagen encontrada, luego de algún tiempo tuvíeron conocimiento que se aparecía a la Virgen de la Natividad de Chilla, venerada en Chilla de España.
Pero aquí viene lo más sorprendente; que la hermosa Virgen, después de un tiempo determinado desaparece como por arte de magia de su capilla.
Los chillanos muy tristes y apenados por su desaparición, delegaron comisiones de búsqueda en diferentes direcciones, luego de algunos días regresaron sin tener el éxito deseado; más bien fueron unos cuidadores de ganado vacuno, que en uno de sus recorrido por el campo de pastoreo, en el actual Chilla en medio de un cenagal sobre un árbol de Rambrán (Aliso) estaba la Imagen perdida, ellos llenos de contento con toda delicadeza La Bajaron, La Envolvieron en sus ponchos y trasladaron de nuevo a la Capilla, pero esto se hizo cotidiano; eran pocos los días que estaba en su templo, desaparecía nuevamente, pero ya con el conocimiento que tenían volvían al cenagal donde La Reencontraron y ahí estaba Ella, en otro árbol pero en el mismo lugar, esto fue dos, tres, cuatro, no sé cuántas, que incluso cuentan los abuelos que basado en su psiquis religioso veían dejar sus pequeñas pisadas en el polvoriento camino en la bajada de Salapas en los solariegos meses de agosto y septiembre; entonces se reunieron los moradores y dijeron: la Virgen no quiere estar en este Cerro, pues bajaremos y formaremos la nueva población porque así lo quiere María, y así lo hicieron crearon la nueva población y construyeron la primera iglesia en el lugar donde actualmente se levanta el edificio municipal y además crearon la festividad religiosa del 8 de Septiembre en honor a la Natividad de María.
Desde ese día la Imagen de Nuestra Señora de la Natividad de Chilla, se quedó para siempre junto a nosotros, venerada actualmente en su nuevo santuario por miles y miles de creyentes.
¿Cómo llegar?
Centro de la ciudad de Chilla.
Videos sobre Basílica Virgen de la Natividad