Este balneario natural está formado por una chorrera cristalina y un buen remanso ubicado en la quebrada Saraguallas.
Este balneario natural está formado por una chorrera cristalina y un buen remanso ubicado en la quebrada Saraguallas, a pocos kilómetros de la carretera que conduce hacia la costa.
Te invitamos a visitar el balneario en donde podrá degustar de la cascada en unión de familiares y amigos.
En este lugar se sentirá a gusto entre gente sencilla, que hará lo posible para que la pase muy bien. La diversidad de escenarios que las mismas nos ofrecen, satisfacen los gustos del más exigente. Lugar ideal para realizar diversas actividades tales como caminata, fotografía, observación de flora y fauna.
El balneario natural está formado por una chorrera blanquecina y un tranquilo remanso creando un ambiente natural único ideal para tomar un descanso o divertirse en familia o con amigos.
Constituyen hoy por hoy su principal atractivo turístico. Observando a su alrededor su rica flora y fauna.
Un impresionante y hermoso bosque promete reposo y sosiego de turistas nacionales y especialmente extranjeros. Es un lugar apropiado para un buen descanso ofrece los paseos su entorno de naturaleza y muchísimo más aseguran el entretenimiento.
Ubicado en la Quebrada Guaduas, a pocos kilómetros de la carretera que conduce a la costa.
El clima del cantón es templado en la parte alta y cálido húmedo en la parte baja, su temperatura promedio es de 18 a 24 ºC. Predominan dos estaciones: invierno de noviembre a febrero y verano de marzo a octubre.
La vegetación característica de esta zona es muy variada, es así que en las zonas altas y hasta en los páramos la vegetación está compuesta por orquídeas, helechos y coníferas, sauces y alisos.
La fauna silvestre se distingue por una gran variedad de aves como los pericos y pavas; algunos mamíferos como monos, dantas; entre otros.
• Petroglifos de Misquillana: En este caserío existen dos bloques de piedra plana; el primero de 1.8 metros de largo por 1.3 metros de ancho y en cuya superficie están excavados tres tacines o perforaciones que hacían los más antiguos aborígenes paltas para luego llenarlas de agua y utilizarlas como espejos astrales.
Caminata | Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios