Ubicación
Se encuentra ubicada en la comunidad de Cariyacu, provincia de Pichincha, cantón Cayambe, al noroeste de la parroquia Olmedo, a 30 minutos de la población de Cayambe.
Clima
Su agua es limpia cuenta con una temperatura promedio de 4 a 5 grados centígrados.
Biodiversidad
Flora
Durante el trayecto hacia la cascada se puede observar vegetación como el árbol de colca, moras silvestres, entre otras especies vegetales.
Se caracteriza por la diversidad de especies observadas, muchas de ellas son utilizadas por sus habitantes con fines medicinales. La característica más sobresaliente es la presencia de una gran variedad de orquídeas, cuyas formas y colores desafían la imaginación del visitante.
Fauna
Con respecto a la fauna es muy común observar mamíferos, insectos, reptiles, anfibios, variedad de aves, palomas collarejas, insectos, tucanes, gavilanes, venados, osos de anteojos, raposas, gaviotas, colibríes, conejos de monte, quilicos, cóndor, curiquingue, legles, buitres, bandurrias, patos torronteros, entre otros.
Lugares destacados de Cariyacu
Caídas de agua: El río durante su trayecto forma alrededor de 10 caídas de agua, lo que lo hacen único en la zona, no hay senderos establecidos para acceder a la cascada ya que los que existían anteriormente se han ido cubriendo con la maleza, para llegar a la primera cascada toma aproximadamente una hora treinta minutos, se camina por un chaquiñán y otro tramo por el río mismo.
Comunidad de Cariyacu
Ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe, al noroeste de la parroquia Olmedo, a 30 minutos de la población de Cayambe. Tiene una población aproximada de 800 habitantes. Se encuentra a una altitud de 2800 hasta los 3600 msnm; el clima, en general, es frío con un promedio de 16 ºC.
La palabra Cariyacu proviene de dos palabras quichuas “Cari” que significa hombre o varón y “Yacu” que significa agua, es decir, “Hombre o Varón de Agua”.