La parroquia de Cangahua, se destaca por su tierra milenaria en la que habitaron antepasados propios del Ecuador convirtiéndose en el sitio más importante de nuestra prehistoria.
Se encuentra a 13 Km al sur oriente de la ciudad de Cayambe, por un camino ubicado al Sur de la Bola del Mundo.
Con una superficie de 332,35 km², de acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
De la confluencia de los ríos Guachalá y Granobles, se forma el río Pisque, aquí existe un balneario de aguas termales con una temperatura de 38 °C, contienen gran cantidad de azufre y hierro. Este balneario se encuentra administrado por la comunidad de San Luis de Guachalá.
Está ubicada a 10 minutos antes de llegar a la ciudad de Cayambe y a 60 km desde la ciudad de Quito, se trata de una bola tallada en piedra que representa el Globo terrestre; tiene un diámetro de 1,80 metros, asentada sobre una plancha de cemento.
El monumento tiene un valor de tipo histórico de gran significado para el país y el cantón, a este lugar llegaron los geodésicos franceses en junio de 1736 y los resultados de sus investigaciones son grabados en una gran plancha de piedra, que en la actualidad reposa en el observatorio astronómico de Quito. El monumento es conocido también como “La Bola de Guachalá”. Fue construido en referencia a la línea ecuatorial, pues está ubicado sobre esta línea imaginaria que divide a la tierra en dos hemisferios iguales: norte y sur.
Están ubicadas en la provincia de Napo pero por sus vías de acceso tiene mayor comunicación con el cantón Cayambe. A Oyacachi se dirige por la Parroquia de Cangahua. Su mayor atractivo son las piscinas de aguas termales cuyo afluente proviene de una fuente subterránea de la que fluyen aguas sulfuradas de 50 grados de temperatura y sus instalaciones cuentan con piscinas, espacios verdes para acampar y un río que complementa la belleza natural de la zona. Leer más
Fortalezas de Pambamarca se encuentran en el sector Quitoloma, Gualimburo donde existe una cascada, Pucaraloma, Oroloma entre otros.
En el suroeste de la parroquia de Cangahua está el volcán inactivo Pambamarca, en cuyo páramo a mediados del segundo milenio se construyeron pucarás, posiblemente por los indios caranquis o por los incas.
En el Centro de Interpretación de esta comunidad se ofrece al turista divertidas actividades como: Caminata a las Cascadas Golondrinas, a los Bosques de Polylepis, a Rodeopamba, pesca deportiva, baño en las aguas termales, camping y paseo a caballo.
Esta casa de hacienda es de arquitectura rural tradicional. Al interior del patio existe una fuente de agua y una gruta con cruz. Existen en varios parámetros pintura mural de la época colonial, ha sido recubierta con pintura de cal conservándose los vestigios de los frescos, los cuales se encuentran en proceso de restauración. Cercano a este inmueble se encuentra el Castillo de Guachalá. En la entrada, una avenida de enormes eucaliptos recuerda que, en la mejor habitación de la casa, vivió Gabriel García Moreno. Leer más
Polla Ronca: colada de máchica con papas, se sirve con tostado.
Arroz de cebada: sopa de carne, con hueso de cerdo, con arroz de cebada, col y papas.
Tamales de dulce: harina de maíz y carne de cerdo como relleno.
Cabalgata | Caminata | Fotografía | Ciclismo
Dirección: 13 Km al sur oriente de la ciudad de Cayambe., Cangahua - Cayambe
Rutas turísticas