El increíble panorama que se puede divisar desde este lugar es definitivamente único y las posibilidades de registrar fotografías son amplias.
Se encuentra ubicada a 48 Km desde Quito.
La principal actividad económica y productiva de sus habitantes es la agricultura en pequeña y mediana escala, de productos propios de la zona como son: papas, maíz, fréjol, arvejas, hortalizas, legumbres, entre otros.
Otra de las actividades son las floricultoras que se encuentran asentadas en los alrededores de la parroquia creando fuentes de trabajo para personas del sector como para gente de provincias.
En los últimos años se ha incrementado la producción avícola para satisfacer la demanda interna como para el consumo externo.
La parroquia de Ascázubi tiene una superficie de 38.50 Km2.
Se distinguen dos estaciones, la seca y la lluviosa, que corresponden respectivamente a verano e invierno. Temperatura media anual 14 °C.
La Iglesia antigua tiene una leyenda donde indica la fecha de construcción misma que fue en el año de 1942 y tiene una placa de reconocimiento.
Ruta del QhapaqÑan y la ruta del Libertador.
Data del año 1853. Construcción que presenta un estilo tradicional propio de las casas de hacienda de la serranía ecuatoriana.
El complejo se constituye por 17 fortalezas o Pucarás que están construidos en su totalidad de piedra, fueron construidas por el Cacique Puente poderoso gobernador del cacicazgo Cayambi-Caranqui. Ubicado En las partes altas parroquias de Cangahua, Otón, Cuzubamba y Ascázubi.
Festividad dedicada al Patrono San Pedro a la vez la celebración del Inti Raymi que es una celebración ancestral de que coincide con el solsticio de verano donde se agradecía al sol y la fertilidad de la Pacha Mama.
La parroquia participa con todo el entusiasmo, en los siguientes actos: vísperas, entrada de chamiza, mechones, grupos folclóricos, luego el baile popular es el deleite de quienes gustan participar de los eventos que por tradición se realizan en Ascázubi.
Parroquialización | 21 de septiembre
Cada año con la respetiva programación.
En las cuales la Comunidad de Ascázubi Alto disfruta de la alegría de estos festejos propios de nuestra tierra. Los dirigentes con anterioridad a la de las octavas comienzan a trabajar elaborando el Programa con el cual conmemorar las octavas de San Pedro realizando los siguientes eventos como son: Entrada de comparsas grupos folkloricos, chamiza, juegos pirotécnicos y en la noche baile popular, se realiza también el pase de gallos y la mise de fiesta.
Ciclismo | Caminata