Caverna de Pinlloyacu

El atractivo presenta formaciones calcáreas de estalactita y estalagmitas, el crecimiento de esta tiene un proceso de duración de mucho tiempo.

Caverna de Pinlloyacu en imágenes

El atractivo presenta formaciones calcáreas de estalactita y estalagmitas, el crecimiento de esta tiene un proceso de duración de mucho tiempo, cientos o miles de años, que con ayuda de los minerales que son arrastrados por el agua y que por filtración las riegan, hacen posibles su crecimiento.

Estas cuevas tienen formaciones geológicas, debido a que ciertos ríos han cambiado su rumbo, y es por esta razón que en ciertas cavernas todavía son soporte de cierto curso de ríos que los cruzan de lado a lado y que al drenarse han formado otras longitudes recurribles y con el pasar de los años van a formar otras cavernas.

A esta cueva se pueden recorrer siempre que se lleve la ayuda de un guía nativo del lugar, ya que al avanzar por el atractivo las paredes y el tumbado que se encuentran partidos, parece que pueden llegar a caerse por capas, esto sucede en la curva que lleva a la chorrera, luego de esto se encuentra un brazo de la caverna donde existe un barro que los nativos lo tienen como curativo.

Clima
El Cantón tiene un clima que varía entre templado permanentemente húmedo (90%) de las alturas serranas a un tropical lluvioso de la zona plana amazónica. Las lluvias son igualmente abundantes.

Flora
Lobelias gigantes, familias de monocotiledóneas, poaceae, rosaceae, cedro, matachis, guaba, pumamaqui, higuerón, colorado, porotillo, copal, aliso, guarumos, balsa, sangre de drago, palmas, chonta y tagua son algunas de las especies que se puede encontrar.

Además, podemos observar vegetación de bosque compuesta principalmente por especies arbóreas y arbustos con gran diversidad de orquídeas, helechos y musgos.

Fauna
Existen animales como: murciélago frutero, cervicabra, sajino, tigrillo chico, puma, cusumbo, sacha cuy, guanta, torcaza, tangara de montaña, pato de agua, pava de monte, gavilán, tórtola, paloma, boa, loro, mariposas, lechuza, gallinazo, urraca, gallo de la peña, entre otros.

Otros Atractivos
Cascada Grande S/N Sector Llaukana: Tamaño (ancho en el lugar de interés), el atractivo posee una caída de agua de 100 metros aproximadamente, con un chorro débil que cae cerca de dos piedras grandes, formando una pequeña piscina de agua turbia y de poca profundidad. 

Balneario del Río Puni: En el río puní podemos observar y conocer algunos sitios como: Santa Rosa y se toma la guardaraya que avanza por la comunidad de la Bañera, sigue avanzando hasta la y de la Comunidad Luz de América y de la comunidad de Ishpingo se toma la vía a mano derecha hasta llegar al puente de Ishpingo y se continúa hasta llegar a la comunidad de Puní Kotona, luego llega a Arosemena donde pueden disfrutar de varias actividades.    

Qué puedes hacer en Caverna de Pinlloyacu

Observación de fauna | Caminata | Fotografía

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios