Datos importantes de Tulcán
- Tulcán se encuentra ubicado en un pintoresco valle rodeado de granjas agrícolas y parcelas que le dan un colorido único creando un mosaico de colores muy característicos de la zona Andina.
- Tulcán, también llamada San Miguel de Tulcán, es una ciudad fronteriza ecuatoriana.
- Su cabecera cantonal y capital de la Provincia de Carchi, es la ciudad del mismo nombre.
- Se localiza al extremo norte de la región Andes del Ecuador, en la frontera con Colombia, en la hoya del río Carchi, entre los ríos Tajamar y Bobo.
- Es conocida como "Centinela norteña" por su ubicación geográfica, siendo una de las ciudades más septentrionales y altas del país.
- Etimológicamente la palabra Tulcán, aparentemente se deriva de Hul - can, que en Yucatán - idioma Maya - significa guerrero, valiente o bravo.
- En los sectores rurales se conservan importantes remanentes de áreas naturales con bosque húmedo primario, manchas de bosques andinos, especialmente alrededor de quebradas y vertientes, entre ellos se distingue el bosque de los Arrayanes en la parroquia de Santa Martha de Cuba, la zona de Bellavista, Maldonado y Chical.
Fecha de cantonización: 11 de abril de 1851.
Tulcán sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Catedral de Tulcán, Cementerio de Tulcán, Iglesia y Convento San Francisco, Museo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Carchi, Museo Arqueológico del Instituto Tecnológico Bolívar, Parque Isidro Ayora, Petroglifos de Chilmá Bajo, Casa de Aduanas Rumichaca, entre otros. Además, existe presencia de la nacionalidad Awa en la parte occidental del cantón.
Turismo - Naturaleza
Reserva Bio-antropológica Awá, Volcán Chiles, Lagunas Verdes, Complejo Ecoturístico Aguas Hediondas, Cascada El Púlpito, Cascada La Comadre, Cascada La Humeadora, Cascada de Guayambí, Río San Juan, Bosque San Francisco, Cascada de San Pedro, entre otros.
Clima de Tulcán
El clima de la ciudad corresponde al clima subandino frío de tierras altas, con temperaturas que van desde los 6 a 24 °C.
Fiestas populares y eventos de Tulcán | Calendario
Cantonización | 11 de abril
Pregón, desfile cívico y militar, sesión solemne, elección de reina, eventos deportivos, culturales, artísticos y la feria de exposición. En este tipo de tradiciones lo común es que existen pregones, danzas típicas y comidas típicas.
Provincialización de Carchi | 19 de noviembre
Fiesta de Santos Reyes Inocentes | 1 al 6 de enero
Parroquia Juan Montalvo, consiste en disfraces de toda la población.
Rey de la Papa | tercera semana de octubre
En Julio Andrade participan los grandes agricultores en siembra y venta de papas
Fiesta de San Pedro | 15 de julio
En la comunidad de Canchaguano. Se mantiene el baile del paraguas.
Carnaval de Urbina | 1 de enero
Gastronomía de Tulcán
Comidas de Tulcán
Hornado pastuso: también llamado cerdo horneado o puerco horneado. El cerdo previamente adobado se cuece en hornos de leña artesanales y se sirve en un caldillo acompañado de mote, papas cocidas o llapingachos, ensalada y aguacate.
Cuy con papas: uno de los platos típicos del lugar es el cuy asado al carbón con papas acompañado de lechuga, tomate y aguacate. Muy utilizado en los compromisos sociales familiares y tradicional en las mingas.
Bebidas de Tulcán
Cumbalazo: es un jugo de tamarindo y piña. Su característica es que contiene hielo traído del volcán Cumbal, en Colombia.
Postres
Quesos de Tufiño: cuenta con una variedad de quesos de diferentes sabores, colores y tamaños: salados, picantes, con miel o con café. Hay quesos desde 200 gramos hasta 30 kg. Desde el blanco natural hasta el rojo, pasando por el verde claro, amarillo y tomate.
Miel con quesillo: se caracteriza por traer miel de la parroquia Maldonado y por utilizar el quesillo bien tierno.
Envueltos de plátano y yuca: plato típico de Maldonado el cual es hecho de yuca picada y molida mezclada con miel y envueltos con hoja de plátano.
Más comidas
Caldo de gallina criolla, trucha frita, locro de zambo tierno, sopa de papas con queso amasado, chicha de arroz, morocho con leche, entre otros.
Qué puedes hacer en Tulcán
Fotografía | Caminata | Cabalgata | Ecoturismo | Observación de fauna | Ciclismo | Camping | Aviturismo | Natación | Escalada
Biodiversidad de Tulcán
Flora
Chilcas, guarumos, chuquiraguas, helechos arbóreos, frailejones, paja, pumamaqui, musgo, bromelias, almohadillas, y una gran variedad de orquídeas.
Fauna
Colibríes, gaviotas andinas, patos de páramo, curiquingues, quilicos, cóndores, cervicabras, venados, lobos de páramo, sapos marsupiales, truchas, preñadillas, mariposas y en las zonas subtropicales: guanta, oso y culebras.
Hoteles en Tulcán
Existe gran variedad de hoteles, de los cuales se destacan los siguientes:
- Hostería Totoral: Esta Hostería Totoral brinda un servicio cercano a la naturaleza, cuenta con 8 hectáreas de jardines, con una Marina que da acceso a la Laguna de Yahuarcocha.
- Hostería & Spa Pantavi: Es un lugar lleno de excelencia en sus servicios, con excelente gastronomía y cuenta con todas las comodidades del caso.
- La Estelita: A las alturas de su posición, brinda los mejores servicios, enclavada en las montañas orientales que vigilan la Villa de San Miguel de Ibarra, el lugar ideal.
- El Balcón de los Reyes: Comprende todos los servicios, combina la calidad, comodidad y ubicación, ofrece un ambiente para familias con una amplia variedad de servicios diseñados para viajeros.
- San Andrés Lodge & Spa: Cuenta con instalaciones de primera, también ofrece piscina y desayuno incluido, lo que hará tu viaje a Ibarra incluso más gratificante. Y otra ventaja es que hay parking gratis.
Otros datos de Tulcán
Terminal de Tulcán
Fue creado en 1969, está ubicado el centro de la ciudad en las calles Rafael Arellano y Carabobo, consta un con área de 11130.62 m2. Está abierto las 24 horas.
Código Postal Tulcán
El código de la ciudad es 040102, mismo que varía según las parroquias
EmelNorte Tulcán
El 25 de noviembre de 1975 se constituye la empresa eléctrica regional norte s.a. EmelNorte, como principal accionista el INECEL y las empresas eléctricas de Ibarra, Montufar y Tulcán.
Ipiales - Tulcán
Son varias las rutas, sin embargo la más utilizada es tomar taxi en la frontera, hasta el Puente Internacional Rumichara. Esto tiene un valor de $2.000. En la frontera, debes coger un colectivo que vale $2.500 (puedes pagar en peso colombiano) o 75 centavos.
Municipio de Tulcán
El municipio de Tulcán es la entidad encargada de administrar los fondos públicos y a su vez de promover los destinos turísticos de la zona, creando y monitoreando con profesionales en el tema.
División Política de Tulcán
Tulcán está dividida en 11 parroquias
Urbanas: González Suárez, Tulcán
Rurales: Julio Andrade (La Orejuela), El Carmelo (Pun), Maldonado, Pioter, Tobar Donoso, Tufiño, Urbina, Santa Martha de Cuba, Chical.
Historia de Tulcán
1535 - junio 11.- Fundación española.
1851 - abril 11.- Fue reconocido como cantón.
1862 - julio 31.- Batalla de Tulcán.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Tulcán: Expreso Tulcán, Expreso Turismo, Flota Imbabura, Pullman Carchi, San Cristóbal, Tax Gacela, Trans Vencedores, Velotax Norte.
Distancia aproximada vía terrestre 267 Km, tiempo de recorrido 6 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Tulcán: San Cristóbal.
Distancia aproximada vía terrestre 670 Km, tiempo de recorrido 11 h 30 min.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan hasta la ciudad de Tulcán: Flota Imbabura.
Distancia aproximada vía terrestre 699 Km, tiempo de recorrido 12 horas.
Seguir leyendo