Montúfar, su cabecera cantonal es la ciudad de San Gabriel, pueblo mágico de Ecuador, historia, cultura, identidad, costumbres, tradiciones, atractivos naturales y religiosos.
Fecha de cantonización: 27 de septiembre de 1905.
Gruta de la Paz, Iglesia Matriz, Iglesia de San Pedro.
Cascada de Paluz, Bosque de Arrayanes, Laguna del Salado, Bosque Ceja Andina, Pilar de Athal, Cascada de Guadir.
Templado, con una temperatura media anual de 12.5 °C.
La flora está formada por árboles de arrayán y sotobosque conformado por pumamaqui, encinos, pandala, uvilla, orquídeas y huicundo. Cuenta con Arbustos de las familias Rubiaceae con dos géneros, 4 de la familia piperaceae y plantas rastreras como: aráceas (Anturios), verbenácea, cordoncillo, moras silvestres, entre otras.
La existencia de remanentes del bosque primario permite la conservación de especies como: guatusa, guanta, puerco sahino, oso de anteojos, pumas, cuy de monte, ardilla, armadillo, tigrillo, zorrillo, conejo de monte y otros. Variedad de aves tales como el gavilán, gallo de la peña, mirlos, colibríes y gorriones. Otros como caracoles, así como variedad de insectos y arañas, anfibios como sapos de diferente especie.
El concurso de Inocentes y de Comparsas de Carnaval no pasa desapercibido, instituciones públicas y privadas, grupos organizados, familias enteras, participan de este evento que ha ganado espacio dentro del corredor cultural del norte del país.
Se realizan actividades como concurso de oratoria, libro leído y creación poética fueron eventos donde participan jóvenes tratando de rescatar aquellos cuentos y poesías que ya se nos han olvidado. El objetivo de estos proyectos es fortalecer las tradiciones culturales y difundirlas a través de los libros, el departamento de Cultura también realiza otras actividades con los estudiantes.
La imagen de la gruta fue tallada en la misma piedra del lugar en el año de 1911 por Daniel Reyes, mientras que la escultura de madera fue llevada de regreso desde la parroquia la templo antiguo en la parte alta de la gruta. Hoy este lugar es denominado Santuario Nacional Mariano.
Entre los principales eventos están: las vísperas, quema de castillos, fuegos pirotécnicos, juego de gallos finos clubes y barrios se encargan de su organización.
Minga de adecentamiento y embanderamiento de la ciudad, como preámbulo de inicio de las fiestas. El pregón de fiestas abre oficialmente la celebración con la participación de 70 delegaciones que presentaron distintas alegorías para saludar y rendir tributo y homenaje a los montufareños. Color, magia, identidad, folclore, música y leyendas fueron parte de los motivos que presentaron los barrios, comunidades, parroquias, organizaciones sociales y sindicales, instituciones públicas y privadas, establecimientos educacionales, entre otros.
En San Gabriel Ciudad Teatro en el cual participan países como: Venezuela, Bolivia, Italia, España, Colombia y Ecuador.
Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Aviturismo | Ecoturismo | Degustar platos típicos | Camping
Capital: San Gabriel
Área: 383 km2
Población: 30.511 habitantes
Temperatura: 12 a 20 °C
Altitud: 2.200 - 3.800 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Andes - Carchi
Distancias:
227.0 km de Quito
340.0 km de Sto Domingo
641.0 km de Guayaquil
647.0 km de Cuenca
728.0 km de Machala
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios