Mira | Ecuador, es un cantón de la provincia de Carchi. Por su privilegiada ubicación geográfica, cuenta con hermosos paisajes y variedad de climas.
Fecha de cantonización: 18 de agosto de 1980.
Iglesia de la Virgen de la Caridad (Declarada Santuario Nacional Mariano), Iglesia de Juan Montalvo, Iglesia de la Concepción, Pueblo Viejo de Mira, Mascarilla, Piedra El Pántano, Museo de Piedra de Río Blanco, Tolas de Santiaguillo, Piedra Chugchurrumi.
Miradores, Río Chinambí, Río Blanco, Zona ecoturística Uyamá, Complejo Agro ecoturístico "Cañón del Primer Paso".
Variado (subtropical semi-húmedo 25 °C, subtropical seco 24 °C, templado 18 °C y templado frío 12 °C).
Chilca, cholán, espino del valle, guarango, chonta, tunas, pumamaqui, cerote, mortiño, mora, entre otros.
Colibríes, pavas de monte y aves que aún mantienen su hábitat en estos paradisíacos lugares.
Quincenario que inicia la tercera semana de enero, ocasión que no distingue razas ni jerarquías y es más bien una oportunidad de reencuentro, alegría y meditación. Acuden visitantes de distintos lugares y en compañía de la población mireña, comparten las celebraciones religiosas dedicadas a la Virgen de la Caridad de Mira, esto es una antesala para un sinnúmero de eventos tradicionales como el acarreo y quema de la chamiza y achupallas, el novillo de bombas, los fuegos pirotécnicos, el castillo y los globos, la banda y más; este conjunto de festejos entre lo religioso y lo pagano, resulta en una de las fiestas más impresionantes y llamativas del Ecuador.
Festeja con juegos populares y bailes al son de la banda mocha.
Los eventos realizados tienen mayor énfasis en lo cívico pero no descartan lo religioso. Los visitantes pueden disfrutar de desfiles cívicos, bailes, distracciones populares, aspectos culturales, reuniones solemnes, entre otras actividades. Una variada programación que incluye actos cívicos, sociales, culturales y deportivos, similares a los que se celebran en la fiesta de la Virgen de la Caridad, es organizada por el Ilustre Municipio para recordar el aniversario de la emancipación política de la ciudad.
Fiestas ofrecidas por la comunidad de Pueblo Viejo.
Festividades que se realizan en la parroquia Juan Montalvo.
Se celebra en la parroquia La Concepción.
Cuy con papas: Es un plato típico del cantón y contiene: cuy, papas, maíz tostado, lechuga, tomate, ají, cebolla, ajo y otros según el gusto del consumidor.
Fanesca: Es uno de los platos más esperados en la "Semana Santa". Contiene zambo, zapallo, fréjol, arveja, choclo, maní, melloco, haba, col, queso, leche, comino, ajo, orégano, apio y sal.
Las Paspas: Exquisito pan de casa elaborado con harina de maíz que se degusta con una rica taza de café en horas de la tarde.
Colada Morada: Bebida elaborada de frutos silvestres del páramo, como el mortiño y la mora.
Tardón: Es la bebida típica de los mireños. Consiste en una mezcla de jugo de naranja, aguardiente de caña (llamado puntas) y azúcar, más unos ingredientes secretos que le dan un toque mágico único.
Tomar el café de las 4, que consiste en café destilado en chuspa (colador tradicional de café) con pan de casa, paspas (pan de maíz), tortillas, etc. Los granos del menú diario suelen alternarse generalmente con el consumo de papas, yuca, plátano, camote, zanahoria blanca, entre otros.
El cantón está formado por 4 parroquias
Urbana: Mira.
Rurales: Juan Montalvo, La Concepción y Jijón y Caamaño.
Fotografía | Caminata | Camping | Comprar souvenirs | Natación | Cabalgata
Capital: Mira
Área: 582 km2
Población: 12.180 habitantes
Temperatura: 1000 a 3500 °C
Altitud: 16 - 22 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Andes - Carchi
Distancias:
186.0 km de Quito
299.0 km de Sto Domingo
600.0 km de Guayaquil
606.0 km de Cuenca
687.0 km de Machala
Rutas turísticas