Ubicación
Culebrillas se encuentra situado en la parroquia Juncal, en los páramos contiguos al nudo del Azuay y aproximadamente a 40 kilómetros del Cantón Cañar, ingresando por Altarurco, en la vía Durán-El Tambo. 
Extensión
Las dimensiones de la laguna son 1350 m de largo, 455 m de ancho y una profundidad de 19.20 m en su parte central.
Clima
El clima es ecuatorial de alta montaña, con fuertes vientos y neblina. La temperatura oscila alrededor de los 6 ºC, pudiendo en ocasiones descender a los 0 ºC o superar los 15 ºC.
Biodiversidad
Flora
En los alrededores de la laguna predomina el pajonal, la piedra andesita y gran diversidad de flores coloridas, pinos, chuquiraguas, retamas, flores silvestres.
Fauna
Existen grandes especies como lo son alpacas negras, marrones, grises, halcones, curiquingues, mamíferos como ratón de cola corta, ratón marsupial del sur son especies endémicas regionales.
• Trucha Arco Iris: es una especie que se ha extendido prácticamente por todo el globo terráqueo, donde las condiciones climáticas así lo permitan, uno de esos lugares es la Laguna de Culebrillas.
Lo más destacado de Laguna de Culebrillas
• Cueva culebrillas: Se halla al costado derecho de la laguna, que no es más que un abrigo rocoso de 2 metros de profundidad, en donde podrían caber de 2 a 3 personas. Este abrigo rocoso es utilizado por pescadores para resguardarse del frío, cocer alimentos y pernoctar.
• Cerro Quilloloma: A media altura del Cerro Quilloloma se encuentra las denominadas cuevas de Espíndola que también se trata de abrigos rocosos.
• Cueva de Espíndola: La cueva se encuentra a una altura de 4000 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente en la mitad del cerro Quimsacruz. Desde esta cueva se tiene una excelente vista panorámica del valle del Culebrillas con la laguna, el camino del Inca y las ruinas arqueológicas.
• Cerro Yanaurcu o "Cerro Negro": Es una montaña con columnas estatuarias, que fue esculpida por los cañaris.
• Labrashcarrumi: Es un taller de piedras pulidas, vinculadas a la arquitectura inca.
• La Laguna: En ella se encuentra un graderío de piedras labradas, que desciende a la profundidad de sus aguas desde un andén y muros de contención. Seguramente fue construida con fines ceremoniales y rituales, además que se han vertido muchas leyendas en torno a este lugar.
• El Tambo o descanso de Paredones: Este lugar fue testigo del paso de los conquistadores.
• Puente de Chacapamba: Ubicado a unos 2 km de la laguna, en dirección norte, se conservan testimonios de muros de pirca que soportaban un puente de madera de la época inca.
• Los Cimientos del Adoratorio Cañari: Está ubicado a la orilla derecha de la laguna.
Leyendas
La Laguna de Culebrillas es un mítico sitio, pues según la tradición religiosa, vive allí la leoquina, una serpiente progenitora de la etnia cañari.
Según la tradición, la laguna de Culebrillas fue lugar sagrado de la Gran Confederación Cañari, que en determinadas épocas del año y en ceremonias de esplendor del rito heliolátrico tribal, arrojaban allí las simbólicas piezas de oro y plata.
Debido a ello, varios hacendados del lugar indican sobre la existencia de graderíos de piedra por el sector occidental, es decir, por donde salen las aguas de la laguna, para formar más abajo, el río San Antonio.
¿Cómo llegar?
Culebrillas se encuentra situado en la parroquia Juncal, en los paramos contiguos al nudo del Azuay y aproximadamente a 40 kilómetros del Cantón Cañar, ingresando por Altarurco, en la vía Durán-El Tambo.
Videos sobre Laguna de Culebrillas