La Troncal, es la urbe más grande y poblada de la provincia de Cañar. Principal productor de caña de azúcar, alberga uno de los ingenios azucareros más productivos del Ecuador.
Fecha de cantonización: 25 de agosto 1983.
Museo la Puntilla, Iglesia Virgen de la Nube, Iglesia San Pablo, Iglesia del Divino Niño, Artesanías de Chanta.
Las Cascadas de Cochancay, Ruta Carretero Viejo, Bosque Manta Real, Ruta de las Orquídeas, Ruta del Cacao, Yanuyacu.
En el Cantón predomina el clima tropical mega térmico semihúmedo y mega térmico lluvioso. La conformación ecológica predominante reconocida como húmedo tropical, cuyas características climáticas típicas, son la presencia de temperaturas medias anuales de 25 °C, las mayores temperaturas se presentan en el periodo comprendido entre diciembre y mayo o estación invernal, que coincide con la época de mayor pluviosidad y las menores en el verano entre junio y noviembre.
Según los primeros colonos de la zona, los principales árboles que encontraron fueron: maria prieto, guayacán, mandillo, suchi, jigua, cacao, coco, cedro, guachapelí y actualmente encontramos en gran cantidad el laurel y la teca.
Entre los animales en peligro de extinción se encuentran: guanta, venado, oso negro, oso hormiguero, mono martín (colorado), mono negro grande, tigre, cerdo espín, ardilla, perro de agua, cerdo sajino y el leopardo. Los mamíferos más vulnerables que incluso constan en las listas del libro rojo del UICN son: jaguar, cuchucho, olingo de occidente y hormiguero.
Aves: tilingo, lechuza, valdivia, tucán pecho blanco. También se encuentra en peligro de extinción el perico ligero, loro real, buchón y tucán predicador.
Dentro de los reptiles encontramos una variedad de serpientes tales como: equis rabi hueso, falsa coral, mata caballo, chonta, sayama, cordoncillo. Además, se encuentran tortugas, cocodrilos, iguanas; entre los crustáceos se encuentran apangora, camarón de río, peces barbudos, guanchiches, raspa balsa entre otros.
Las fiestas se han vuelto un atractivo turístico muy esperado, donde destacan programas como: elección de reina, ferias culturales-turísticas, gastronómicas, maratones, campeonatos deportivos, festivales de danza, deportes extremos, carreras automovilísticas, motocross, bicicross, juegos populares, barriales, rodeo montubio, ferias comerciales-agro ganadera, y culminan con desfiles, y lo más esperado “La Noche de luces Troncaleñas”.
Entrega de la insignia del "Taita Carnaval" por parte de los priostes salientes; multitudinario desfile multicolor, con danzas y comparsas, por las principales calles de la ciudad con presentación de comparsas, coreografías, danzas y la cabalgata.
Carne asada: Este plato típico se lo encuentra en las tradicionales carretillas de la asociación "16 de Abril", donde todos los turistas hacen su parada para degustar de los exquisitos platos que ofrece este pequeño rincón troncaleño. El plato consiste en un arroz blanco o morito con menestra de fréjol y una posta de carne.
Caldo de bolas: Es una sopa de gran valor alimenticio, hecha en una base de consomé de carne, hueso de carne, con un toque de sabor a maní, en donde, literalmente, flotan bolas hechas de una delicada masa de plátano verde rayado, misma que tiene un relleno de carne cocida, sofrita con cebolla picada, culantro (cilantro), achiote, ajo, comino, maní, pasas y huevo duro. En el caldo, mientras hierve la carne, también se pone trozos de choclo y de yuca.
Los bollos de pescado y camarón es otro platillo típico de la zona surge por la mezcla de las culturas costeñas, la envoltura de la masa de verde con pescado en hojas de plátano es la mejor carta de presentación que tiene esta delicia.
Fritada: Es un plato típico el cual tiene como componente principal carne de cerdo frita en paila(de Bronce) que la mayoria de veces se acompaña con papa entreras, tortilla de papas, mote, choclo cocinado, encurtido, etc.
Bolones de verde: Se preparan con plátanos verdes los cuales se cocinan y se aplastan hasta formar una especie de masa, la que se rellena con queso o chicharrón o chorizo. Suele ir acompañado por un huevo frito, ají y una taza de cafecito.
La Guatita, caldo de gallina, ceviche de camarón, ceviche mixto, encebollado de pescado, y la deliciosa bandera. Entre los más reconocidos están: el bollo, la tilapia, entre otros.
Capital: La Troncal
Área: 324 km2
Población: 54.389 habitantes
Gentilicio: troncaleño -a
Temperatura: 200 a 200 °C
Altitud: 21 - 29 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Andes - Cañar
Distancias:
79.0 km de Guayaquil
138.0 km de Machala
148.0 km de Cuenca
314.0 km de Sto Domingo
379.0 km de Quito
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios