Escudo de Cañar

Dividido en dos cuarteles cortados:

• El superior, en campo de púrpura, representa el blasón que el Rey de España y Emperador de Alemania, Don Carlos V, otorgara por intermedio de la Real Audiencia de Lima a los pueblos que formaran parte de la Confederación Cañari. Una cruz de oro en campo, de plata, asida por dosleones rampantes colocados a ambos lados de la cruz y con esta leyenda: FE, VALOR Y LEALTAD, componen este austero grupo heráldico, cuya parte inferior muestra tres espigas, símbolo de la feracidad agrícola del suelo.
•El inferior, en campo de azul, está representando la teogonía cañarí, en la extraña, pero bellísima manera de nuestros primitivos aborígenes:

  • Al centro del cuartel inferior se ve la figura de un indio, la cual seguramente representa al Regulo o Cacique de los Cañaris, que levanta los brazos en alto en actitud de adoración a la luna llena, que gira allá en lo más alto del cuartel, sobre la cabeza del misterioso personaje, como amparándole y protegiéndole.
  • A la derecha la pata delantera de un leopardo, que lanza en alto sus zarpas y las esgrime, defendiendo a los suyos y ofreciendo a la diosa sus victorias; mientras las patas traseras del felino están echadas a la izquierda, en actitud de correr hacia la presa, que son los enemigos de su pueblo.
  • A la izquierda un altar, signo de la dedicación de algún templo o adoratorio especial, construido por el Cacique en honor de la Luna, principal Dios de los Cañaris. 
  • A la derecha del regulo, como cubriendo su flanco y protegiéndole, aparece la cabeza de una guacamaya, que se distingue perfectamente por la forma característica del ojo de esta ave, que resalta en una cara de mujer; por detrás de esta, asoma la serpiente, madre primera de los Cañaris, como la Guacamaya, suponían estos, era su segunda madre; y guacamaya y culebra tienen las fauces abiertas, amenazando con su terrible cólera a quien trata de ofender a la prole querida de ambas: los Cañaris.
  • Encima de la guacamaya y como coronándola aparecen unas líneas o figuras geométricas que, seguramente, conforme el estilo de Tiahuanaco, simbolizan los cerros, cuevas y lagos sagrados, adorados como pacarinas suyos por los Cañaris.
  • Al pie se encuentra la figura estilizada de un pez, otro símbolo de su mística.

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!