El bosque nativo comunal de Zhuya se ubica aproximadamente a 35 kilómetros al suroeste de la cabecera cantonal de Cañar. Este bosque abarca una totalidad de

El bosque nativo comunal de Zhuya se ubica aproximadamente a 35 kilómetros al suroeste de la cabecera cantonal de Cañar. Este bosque abarca una totalidad de 340 hectáreas, tiene una altitud de 3243 m s. n. m. y pertenece a la zona de vida bosque húmedo Montano Bajo.

Por su gran alto potencial turístico que contiene el bosque se realizaron practicas para la conservación del bosque primario Zhuya mediante el fomento de prácticas de uso y manejo sostenible de los recursos naturales productivos del entorno y mediante el manejo integral del bosque nativo. 

Ubicación

El Bosque Nativo Comunal de Zhuya se ubica aproximadamente a 35 kilómetros al suroeste de Cañar. 

Extensión

Bosque Nativo Comunal de Zhuya, su naturaleza abarca una totalidad de 340 hectáreas. Flora

Clima

Zhuya, pertenece a la zona de vida bosque húmedo, por lo que cuenta con un clima variado y agradable. 

Biodiversidad

Fauna

Es posible encontrar aves como: quindes, carpinteros, pavas de monte, sacha loros, solitario, perdices, mirlos, chugo, gavilanes, azulejos, lechuzas, búhos y gorriones; y entre los mamíferos se encuentra el zorro, conejo, venados, guantas, sacha cuy, raposas y armadillos; además culebras cafés, lagartijas y ranas. 

Culebras Cafés: Se la considera como una serpiente ligeramente venenosa, de color café, son muy largas, delgadas, y les gusta mantenerse en la parte media de la vegetación más que en el suelo.

Flora

Existen 31 especies forestales con un promedio de 479 árboles por hectárea. La mayoría de las especies de regeneración natural son: guayacán, sauco y pumamaqui.

Flora Plantas Nativas: Las especies nativas, del bosque son el arrayán y el guagual. Mientras que, entre las especies arbustivas y herbáceas predominantes del bosque sobresalen el Huicundo, orquídeas, limoncillo y el suro.

La flora del lugar es muy variada por lo que se ha considerado algunas platas para el adorno de jardines y otros lugares.

El Saúco: Estas especies pueden alcanzar hasta los 10 metros de altura, tiene su tallo leñoso de color marrón, sus hojas suelen ser pinnadas de hasta 12 cm de 5 a 7 foliolos ovados y dentados. Es uno de los árboles con más potencial mágico en la cultura. Según una tradición ha sido considerado históricamente como el emblema de la pena y de la muerte.

El Guayacán: El guayacán es un árbol siempre verde pequeño o mediano, generalmente de hasta 20 pies de altura, con tronco de 10 pulgadas de diámetro, aunque puede crecer más. Se estima que este árbol, que florece y fructifica anualmente, tiene más de 500 años de edad.

El árbol se caracteriza por su copa densa y redondeada; su tronco pardo, liso y veteado; sus hojas compuestas por dos o tres pares de hojuelas ovaladas; sus lindas flores azules, que se tornan blancas cuando envejecen, de hasta siete octavos de pulgada de diámetro; sus frutas redondeadas, de hasta tres cuartos de pulgada de diámetro, amarillas o anaranjadas, con dos alas o costillas; y sus semillas rojas, de las cuales hay usualmente dos por fruta.

Qué puedes hacer en Bosque Nativo Comunal de Zhuya

Fotografía | Observación de fauna | Caminata | Ecoturismo | Aviturismo

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!