Biodiversidad
Flora
El bosque está catalogado como húmedo pre-montano subtropical, hallándose allí especies arbóreas como: palma, pambiles, molinillo, sapan, colpal, pecho gallina, sangre de drago, aguacatillo, quinua, abasquero, guabo, jigua blanca, pepón, aguacatillo, guarumo, ficus, lechero, sangre gallo, sombrerito, cascarillón, caimito, cabo de hacha, tomate de monte, hueso, entre otras que suman 113 especies identificadas, considerando su diámetro de tallo mayores de 10 centímetros. Además, existen un sinnúmero de especies de plantas menores muy importantes.
Fauna
Dentro de la fauna encontramos algunas especies endémicas como colibríes, tucanes, corbatudos, águilas, loros, pájaros carpinteros, pavas, perdices, gallos de monte, búhos, entre muchas otras especies de aves.
También encontramos especies de mamíferos como: puerco saínos, guantas, guatusas, armadillos, osos hormigueros, pericos ligeros, monos, venados, gatos de monte, tigrillos y nutrias, junto a un sinnúmero de reptiles e insectos.
Lugares destacados del Bosque Protector Piedra Blanca
Excursiones por el Bosque protector Piedra Blanca
Se puede explorar cuevas, admirar cascadas y descansar en piscinas naturales de aguas cristalinas. Visitar los acantilados y peñascos blancos del cual el bosque de Piedra Blanca toma su nombre.
Están disponibles excursiones por la noche, en las que se puede observar: gatos de monte, tigrillos, monos chorongos, puercos salvajes, armadillos, guatusas, guantas, ardillas, porcuspinus, monos aulladores, osos perezosos, entre otras variedades de aves.
También se puede realizar la excursión más larga de varios días, para ello se debe tomar el camino del páramo de Salinas (Cantón Guaranda) desde los 4000 m s. n. m. hasta los 5000 m s. n. m., estará recorriendo a lo largo de las rutas del comercio tradicional, usadas desde los tiempos pre-incásicos.
Cabalgatas en el Bosque protector Piedra Blanca
Explorar el valle y los paisajes de Piedra Blanca, es una aventura donde puede visitar otros pueblos, ferias locales, huertos orgánicos, cascadas y lagunas, cementerios pre-Incásicos, inscripciones Incas en Piedra y más atractivos locales.
Producción del aguardiente
Enormes cantidades de aguardiente son producidas a partir de caña de azúcar en la Provincia de Bolívar. Admirar el proceso completo, de molienda, fermentación y extracción del aguardiente, y degustar del producto final considerado como la bebida tradicional.
Historia de Piedra Blanca
La primera colonización se dio cerca de donde hoy actualmente está ubicada la comunidad de Piedra Blanca estos bosques de origen primario, vírgenes totalmente pertenecieron a la curia de la Provincia de Bolívar desde los años cuarenta, posteriormente las tierras fueron adquiridas por al Mayor del Ejército Mario Ramírez quién las mantuvo intactas por más de 12 años.
En 1967 se dio el primer asentamiento que dio por parte de las familias Calero, Carvajal, Camacho, Olivares y García, ellos eran en el inicio los primeros grupos étnicos mestizos los que recolectaban los frutos del bosque y vivían de la caza y la pesca.
Los primeros habitantes iniciaron los cultivos de arroz, maíz, café, caña de azúcar, plátano, naranja, yuca, ajonjolí y pastos como una forma de explotación de la tierra.
En 1973 con la construcción de la carretera y con el apoyo de los pocos habitantes se construyó la primera escuela, la primera maestra de la esuela Sra. Consuelo Gomes de la Torre y los pocos habitantes dieron el nacimiento a los que hoy es la comunidad de Piedra Blanca.