Echeandía | Ecuador, es un cantón de la provincia de Bolívar. La mejor forma de vivir una experiencia del mundo y de turismo es Echeandía un paraíso en el centro del país.
El primer nombre de Echeandía, en su época de recinto de la parroquia Guanujo, fue Osoloma o Soloma. En 1920, con la expedición de la ordenanza que la ascendió a cabecera de una nueva parroquia, Osoloma cambió su nombre a Echeandía, en honor a Manuel de Echeandía, prócer de la independencia grancolombiana nacido en Guaranda.
Fecha de cantonización: 20 de enero de 1984.
Iglesia de Echeandía, Parque Central, Museo Cultural Soloma, Galería del Recuerdo del Sr. Luís Salazar, entre otros.
Cascada Los Laureles, Cascada en Selva Alegre, Poza Las Dos Bocas, Balneario y Eco turismo de Altamira, minas de Caolín, entre otros.
Subtropical y templado, con temperaturas que oscilan entre los 18 a 24 °C, sin embargo debemos indicar que cambia durante el día, en las mañanas las variaciones no son muy amplias, mientras que al mediodía y la tarde es de 24 a 28 °C, en la noche baja de 12 a 18 °C.
Quebracho, coquito de montaña, copal, pepón, cabo de hacha, laurel de montaña, pambil, sangre de drago, caoba, cedro, moral, fernan sánchez, caucho, guaba, guayacán, pechiche, guayaba, saman, boya, caimito, guarumo, nogal, chilcon, sauco, lechero, café, chonta, caspi, poma rosa, cascarilla, chontilla, palmito, tamarindo, frute pan, maíz, arroz, naranjilla, naranja, naranja agria, mandarina, mandarina, maracuya, banano, guineo de seda, orito musa, cacao, caña de azúcar, papa china y yuca.
Guatusa, guanta, armadillo, ardilla, cusumbo, raposa perezosa, monos, oso hormiguero, cabeza de mate, perico ligero, cuchucho, paloma de monte, perdiz, diostedé, loro amazona, pedrote, cigüeña blanca, lechuza, guarro, tijereta, murciélago, pájaro carpintero, pava de monte, pato de agua, perro de agua, tigrillo, serpiente escalera, iguana, garza blanca, garrapatero, pica flor, huiracchuro, azulejo, pacharaco, pájaro ollero, golondrina negra, conejo de monte, campeche, la dama, boca chico, barbudo, chambira, rana común, lagartijas, hormiga común, hormiga roja, avispa común, entre otros.
Carnaval de Echeandía - entre febrero y marzo.- una de las ciudades más visitadas por los turistas nacionales como extranjeros. Existen varias comparsas previas, bailes tradicionales y aire festivo previo al juego con agua, serpentinas, cariocas, huevos, sumado a comidas típicas y el fuerte licor llamado Pájaro azul.
Sancocho de campeche.
Caldo de gallina criolla.
Pájaro azul.- licor que es elaborado en base al jugo de la caña de azúcar; desde hace décadas atrás los campesinos lograron fabricar este licor que tiene aroma y sabor exquisitos.
Chicha de yuca, chicha de chontilla, fritada, sancocho de bagre, ceviche de pescado.
Capital: Echeandía
Área: 230 km2
Población: 12.114 habitantes
Gentilicio: Echeandiense
Temperatura: 18 a 24 °C
Altitud: 119 - 1.757 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Andes - Bolívar
Distancias:
56.0 km de Guaranda
128.0 km de Riobamba
146.0 km de Guayaquil
269.0 km de Quito
307.0 km de Cuenca
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios